Hernández Pozas, Olivia Del RobleVelásquez Romero, Jair Alejandro2015-08-172015-08-172010-05-01http://hdl.handle.net/11285/569646El presente trabajo busca contribuir en la elaboración de sistemas de evaluación de competencias laborales de alta calidad, que ayuden a mejorar las oportunidades de empleo de los individuos y la competitividad de las empresas. Para lograr este propósito, la investigación se enfocó en revisar la herramienta conocida como Índice Predictivo de Conductas (IPC), basada en psicometría y diseñada para evaluar 15 competencias laborales. La recolección de datos se dividió en tres etapas; la primera etapa consistió en la aplicación de exámenes psicométricos a una muestra de 870 estudiantes universitarios y 127 empleados de una empresa multinacional. La segunda etapa consistió en entrevistar a los gerentes de planta a cargo de los 127 empleados. El propósito de estas entrevistas fue recoger opiniones acerca de la precisión de la herramienta, al evaluar las competencias de los empleados. La tercera etapa consistió en entrevistar a la diseñadora del Índice Predictivo de Conductas, con el objetivo de cruzar la validación. Los datos recolectados por esta investigación fueron procesados utilizando una metodología mixta: cuantitativa y cualitativa. En este documento se presentan y discuten los hallazgos y el análisis de datos de cada una de las etapas anteriormente descritas. Finalmente, se concluye y se plantean recomendaciones específicas para mejorar la calidad en la evaluación de las competencias laborales y así influir positivamente en los indicadores de empleo y competitividad.TextoopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::ESTUDIOS INDUSTRIALESINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA--CIENCIAS TECNOLÓGICAS--TECNOLOGÍA INDUSTRIAL--ESTUDIOS INDUSTRIALESEvaluación por competencias: estudio comparativo entre universitarios y empleados de una multinacionalTesis de maestríaEvaluaciónCompetenciasPsicometría