Valdes Lozano, Dora Elia2015-08-172015-08-172007-05-01http://hdl.handle.net/11285/567859Durante algunos semestres en la preparatoria del ITESM se ha observado que a varios alumnos les es difícil realizar actividades deportivas, culturales, de labor social y prevención para la salud por decisión personal, realizándolas por obligatoriedad o para evaluarlas. La preparatoria bilingüe del Campus Querétaro ofrece una amplia propuesta de actividades cocurriculares; observándose actualmente que a algunos alumnos esto no les motiva, no participan en ellas y por consiguiente no egresan con una formación integral. Lo anterior propició iniciar esta investigación, permitiendo identificar factores que impiden que algunos alumnos de la preparatoria bilingüe del ITESM Campus Querétaro participaran en actividades cocurriculares; referidas a las deportivas, de formación cultural, de grupos estudiantiles, proyectos de participación social y formación para la salud y al participar en ellas aspirar al desarrollo de una formación integral. La línea de investigación de este trabajo propuesta por la MEE corresponde al alumno como sujeto de aprendizaje ya que uno de los objetivos era generar nuevas propuestas acerca de cómo los alumnos logran vi la auto dirección en el aprendizaje y como la escuela crea las condiciones para ello. Específicamente en lo referente a la toma de decisiones de alumnos para lograr su formación integral. Se tomó como referente principal la investigación de Carlos Zarzar Charur acerca de las causas de las deficiencias en la formación y en la formación integral de alumnos de enseñanza media superior. Se consideró la oferta de actividades propuesta por el ITESM Campus Querétaro, así como algunos factores familiares, actitudes adolescentes, influencia de amigos y el contexto donde se desenvuelve el adolescente. Se adoptó una metodología no experimental utilizando como instrumentos de recolección de información, encuestas y entrevistas realizadas a una muestra aleatoria de alumnos de la preparatoria bilingüe del ITESM Campus Querétaro que cursaban el semestre agosto-diciembre 2006 y enero-mayo 2007, así como a un grupo de profesores que impartió clases a esos alumnos y a padres de familia, para conocer sus opiniones y aportaciones respecto a la formación integral. Como conclusiones preliminares se encontraron que los factores que mayormente obstaculizaron la participación de alumnos en actividades cocurriculares fueron: carga alta de trabajo; número de horas diarias invertidas a estudio y tareas; pocos horarios disponibles; flojera y apatía; mala organización y dedicación extrema a la computadora y Chat.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Area::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::OTRAS ESPECIALIDADES PEDAGÓGICAS::OTRASFactores que Interfieren en la Participación de los Alumnos de Preparatoria en Actividades Cocurriculares -Edición ÚnicaTesis de maestría