Mas Sandoval, Romy KellySuarez Valencia, Francisco JavierTenorio Sepúlveda, Gloria ConcepciónOntiveros Ortíz, Elsa Nadia2021-12-172021-12-172021-12-17https://hdl.handle.net/11285/643331Propuesta de un emprendimiento que tiene como objetivo disminuir las desigualdades educativas a través de la construcción de un entorno inclusivo de recursos educativos abiertos y buenas prácticas en español para las personas con discapacidad, dirigido principalmente a toda Latinoamérica con el fin de facilitar el acceso a información de calidad, con esto se pretende favorecer y potenciar las condiciones de desarrollo de la agenda 2030 de la UNESCO especialmente apuntando a los objetivos de desarrollo sostenible 4 (Educación de calidad) y 10 (Disminución de las desigualdades), con el propósito de aminorar las brechas de acceso a la información que existen. El emprendimiento se constituye en una línea de atención dirigida a personas con discapacidad física; además permitirá estimular la interacción, la producción, apropiación e intercambio de experiencias, así como la visibilización de proyectos, recursos educativos y uso e integración de herramientas de accesibilidad abiertas para incorporar en portales, páginas web, plataformas LMS, LCMS y CMS, así como en MOOCs, OVA, AVA, entre otros. Este proyecto busca capitalizar oportunidades de colaboración y fomento a la apropiación de buenas prácticas inclusivas para contribuir con el mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación bajo criterios de equidad e igualdad.TextospaopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOSEducationEntorno Inclusivo de Recursos Educativos Abiertos para Personas en Condiciones de Discapacidad de LatinoaméricaOpen and Inclusive Education WUN and UNESCO Training & Research NetworksObjeto de congresohttp://orcid.org/0000-0003-3858-6708https://orcid.org/ 0000-0001-9244-6656https://orcid.org/0000-0001-7513-727XInnovación educativaEmprendimientoRecursos educativos abiertosRepositorioDiscapacidadEducación inclusivaObjetivos de desarrollo sostenibleEstancia internacionalMéxico / Mexico