Piña Gómez, Lorena2015-08-172015-08-172005-11-01http://hdl.handle.net/11285/567335La presente investigación obedece al hecho de que la lectura, como estrategia de aprendizaje, en la asignatura de Historia de México, no ha sido abordada de manera cabal, realmente no está siendo configurada en el aula, muchas veces se ignora su relevancia. El hecho de que, a través, de su puesta en escena, pueda permitir acceder a formar ciudadanos críticos, analíticos y reflexivos, resulta ser un propósito fundamental de dicha materia por agota, para con ello, disminuir los estereotipos y simplificaciones imperantes en la asignatura de Historia. Es por ello, que se propuso llevar a cabo un estudio tendiente a conocer, cómo es que el alumno manipula o hace uso de la estrategia de lectura para aprender historia de México, cuyo contexto escolar fue en la Escuela Secundaria Oficial Filomeno Mata, del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, perteneciente al Estado de San Luis Potosí , a través de una investigación de corte básicamente cualitativo, con enfoque naturalista, haciendo uso de instrumentos cuantitativos como la encuesta y cualitativos como la observación y la entrevista, que dieron luz para agotar dichos propósitos ; cuya metodología se centró en la triangulación de los instrumentos así como su contraste con el marco teórico, para formular finalmente conclusiones y recomendaciones.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Area::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN::DESARROLLO DE ASIGNATURASLa Lectura como Estrategia para Favorecer el Aprendizaje Significativo en la Asignatura de Historia de México-Edición ÚnicaTesis de maestría