Tesis de maestría

Caracterización teórica y experimental del diseño de un sistema de freno por plegado automático para un aerogenerador de baja potencia

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En este trabajo de tesis se analizó el comportamiento de un sistema de frenado por plegado automático para un aerogenerador de baja potencia, conocido comúnmente como Furling. Se modeló este comportamiento con un enfoque hamiltoniano usando las ecuaciones de Lagrange y se realizaron pruebas de campo para cotejar las predicciones del modelo. Se realizaron simulaciones del comportamiento de tres aerogeneradores de baja potencia, incluyendo un aerogenerador de tipo lenz manufacturado por el grupo de energía eólica del ITESM, analizando los parámetros de tipo geométrico, de aerodinámica y de carga. Se desarrolló un esquema de pruebas de campo llamado “pruebas de camioneta” en el cual se detalla el procedimiento de armado de una torre de tres metros sobre la caja de una camioneta para simular lo más real posible, las condiciones de viento deseado. El lugar de pruebas seleccionado constó de un tramo de 1,000m., de los cuales 500m. era un trayecto plano, suficiente para reportar las mediciones, y se ubicó en Carretera a Potrero Chico, en el municipio de Hidalgo, Nuevo León. Este esquema de pruebas proporcionó una pauta para analizar otros parámetros no considerados en el sistema de frenado, ya que se midió el efecto de estela del aerogenerador. Esta tesis pretende ser una guía inicial para el diseño del sistema de freno por plegado automático. Este trabajo está basado sustancialmente en las pruebas en campo y las simulaciones con los diferentes modelos de aerogeneradores.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia