Tesis de maestría

La Problemática de Adopción de Sistemas ERP en PYMES Manufactureras de Monterrey -Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En los tiempos actuales, en los cuales la información viaja a un ritmo acelerado, es necesario que las organizaciones tomen conciencia de la oportunidad que esto representa y reinventarse para generar ventajas competitivas que ayuden a las empresas a conseguir sus fines. Una manera de aprovechar estas ventajas es teniendo la información correcta al momento oportuno, para realizar la toma de decisiones de una manera acertada y anticipar problemas o proponer áreas de oportunidad dentro de la empresa. Una herramienta fundamental que coadyuva en esta misión, son los sistemas corporativos integrados o ERP (Enterprise Resource Planning), los cuales aseguran un flujo en tiempo real de la información hacia todas las áreas participantes y generan la posibilidad de analizar información a detalle para corregir e innovar en el rumbo de la compañía. Desafortunadamente un proyecto de este tipo no es barato, y mucho menos es fácil de implementar. Y aunque existan compañías con el potencial humano y económico para adoptar un sistema ERP, frecuentemente optan por denegar el acceso a una aplicación de este tipo dentro de las compañías. El objetivo de la presente tesis es realizar una investigación en las empresas manufactureras, pequeñas y medianas del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México, e indagar cuales pueden ser las causas que sesgan la toma de decisiones en proyectos de este tipo. Con esta iniciativa, se propone buscar cuales son los puntos relevantes dentro del proceso anterior a la toma de decisiones, y en un futuro poder empatar estos fallos informativos con datos que permitan subsanar esas deficiencias y procrear una toma de decisiones, sin sesgo y más sobria. La investigación responde al diseño exploratorio, afirmando o negando las hipótesis a través de la correlación detectada entre diferentes variables del universo de la encuesta. Se eligió este tipo de investigación dado que se examinará un problema de investigación poco estudiado y del cual se ha abordado muy poco con anterioridad. Entre los resultados encontrados se visualiza la fuerte presencia de factores que sesgan la información usada para la toma de decisiones, los cuales se pueden agrupar en sesgos informativos, cognitivos, de riesgo y de incertidumbre, y los cuales se presentan en mayor proporción en empresas de tamaño medio, con una antigüedad relativamente media y con la toma de decisiones centralizada en el personaje de Director General, el cual en muchas ocasiones es el mismo dueño de la empresa.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia