Tesis de doctorado

Instrucción por modelación : Su viabilidad y resultados de una implementación en una universidad mexicana

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En este trabajo se presentan los resultados de una implementación de un currículo basado en Instrucción por Modelación en una universidad privada del noreste de México. Este proceso dura aproximadamente dos años. En el primer año, se capacitó en Estados Unidos a un profesor en la universidad donde se creó el currículo a utilizar. Posteriormente, se implementó el currículo en la universidad mexicana durante un semestre en un grupo experimental. Y finalmente se realizó el análisis de los resultados obtenidos por medio de los cuatro instrumentos seleccionados. Un instrumento mide aprendizaje conceptual, otro mide las actitudes de los estudiantes, un tercero mide el razonamiento científico de los estudiantes y el cuarto es el examen final departamental de la institución donde se implementó el currículo. El grupo experimental constó de 38 alumnos que se inscribieron en el curso sin ningún tipo de selección por parte del investigador. El curso se impartió en un salón centrado en el estudiante, así como también las sesiones equivalentes a los laboratorios que llevan los otros grupos. Los resultados se compararon contra los demás grupos de Física 1 de la institución. En esta se encuentran grupos tradicionales, semi-activos y algunos grupos honores. Con el estudio, se encontró que se mejora el aprendizaje conceptual y las actitudes de los estudiantes hacia el aprendizaje de la Física, sin que se hayan encontrado cambios negativos en otras variables analizadas. La ganancia encontrada en el test conceptual fue de 0.2597 la cual fue superior incluso a la obtenida en dos de los cuatro grupos honores. Por medio del análisis estadístico Mann-Whitney se encontraron los 2 grupos comparables al inicio del semestre y al analizar si seguían siendo similares al final de éste se encontró que solamente eran similares en el examen final departamental, lo que implica que se obtuvieron mejores aprendizajes conceptuales, mientras se obtuvieron resultados similares en las pruebas que realiza la institución.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia