Desarrollo de una metodología de selección eco-eficiente de técnicas para remediar suelos contaminados con metales pesados

Citation
Share
Date
Abstract
En este trabajo se desarrolla una metodología que permite la selección de alternativas de remediación para sitios contaminados con metales pesados. La metodología considera los factores tradicionales de selección como son: el costo, tiempo y efectividad de remediación; además, esta metodología involucra factores relacionados con los principios de ecoeficiencia en el proceso de selección. Así, se toman en cuenta aspectos como el impacto ambiental, consumo de insumos (agua, materiales y energía) y el impacto socio-económico. Esta metodología parte de una recopilación bibliográfica de las diferentes alternativas de remediación disponibles para suelos contaminados con metales pesados. Las técnicas de remediación son analizadas para comprender su funcionamiento e identificar sus ventajas y limitaciones. Por otro lado, se define ocho criterios de evaluación que se utilizan en el proceso de selección de las técnicas de remediación: el mecanismo de remediación, requerimientos de acondicionamiento del sitio, necesidades de caracterización del sitio, insumos utilizados por la técnica, equipo involucrado en el proceso de remediación, costo de implementación, velocidad de tratamiento, así como impacto ambiental y socio-económico. Para cada uno de estos criterios se elaboró un mecanismo de evaluación cuantitativa; una vez cuantificados, se utilizó una matriz de selección en la cual el usuario provee, por medio de ponderaciones, la importancia relativa de cada uno de los criterios, para finalmente calcular un índice de selección que considera la evaluación de cada criterio y su importancia para el usuario. Este índice de selección se utiliza directamente para ordenar las alternativas de remediación de acuerdo con su desempeño global, es decir, con los criterios y su ponderación. Finalmente, esta metodología se aplicó a un caso de estudio real; los resultados de la selección de alternativas se compararon con los que se obtendrían de la forma tradicional (factibilidad, costo y tiempo). Se encontró que la metodología propuesta da resultados similares al método tradicional cuando la ponderación (importancia relativa) de los factores de costo y tiempo es alta; sin embargo, se pudo observar que con esta metodología, la selección de alternativas de remediación se puede ver afectada si se le da mayor importancia a aspectos del tipo eco-eficiente, con lo cual puede variar significativamente la técnica recomendada para la remediación del sitio contaminado.