Colaboración multidisciplinar para la formaciòn y la investigación: grupos de investigación de enfoque estratégico, Cátedra UNESCO/ICDE y Red Openergy

dc.contributor.authorRamírez Montoya, María Soledad
dc.contributor.departmentInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.contributor.editorMendoza Domínguez, Alberto
dc.contributor.editorRamírez Montoya, María Soledad
dc.date.accessioned2020-12-08T01:02:30Z
dc.date.available2020-12-08T01:02:30Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLa sustentabilidad energética es un reto global y el ámbito formativo tiene una gran oportunidad para aportar con esfuerzos compartidos. El objetivo de este capítulo es presentar la experiencia de colaboración multidisciplinar que se gestó en el proyecto del Laboratorio Binacional, donde participaron grupos y redes que se entrelazaron para provocar experiencias formativas para la formación en sustentabilidad energética. Se realizó una investigación para abordar la pregunta: ¿Cómo se refleja la colaboración multidisciplinar para crear instancias formativas y de investigación sobre sustentabilidad energética que aporte a la innovación, la investigación y la ciencia abierta? Se usó la metodología de estudio de caso múltiples para presentar el subproyecto «Innovación abierta, interdisciplinaria y colaborativa para formar en sustentablidad energética a través de MOOC e investigación educativa» y «Red Openergy». Los casos se presentan en seis categorías: presentación de avances, principales logros e impactos, aportes a la innovación, investigación y ciencia abierta. Los hallazgos dan cuenta de evidencias de co-construcción, innovación, trabajo en red e interdisciplinariedad. El aporte del capítulo radica en presentar evidencia empírica de aporte a la innovación abierta, la investigación abierta y la ciencia abierta, que puede ser de valor para tomadores de decisiones, autoridades gubernamentales, innovadores, comunidad académica, organismos públicos o privados, e interesados en el desarrollo de cultura energética, investigación e innovación educativa.es_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator4||58||5801es_MX
dc.identifier.citationRamírez-Montoya, M.S. (2019). Colaboración multidisciplinar para la formaciòn y la investigación: grupos de investigación de enfoque estratégico, Cátedra UNESCO/ICDE y Red Openergy. En Ramírez-Montoya, M. S. y Mendoza-Domínguez, A. (eds), Innovación y sustentabilidad energética. Colaboración multidisciplinar, MOOC e investigación educativa (pp.17-32). Madrid: Narcea.es_MX
dc.identifier.endpage32es_MX
dc.identifier.issn9788427726291
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1274-706Xes_MX
dc.identifier.startpage17es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/636946
dc.language.isospaes_MX
dc.relationproyecto 266632 «Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica»es_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.urlhttps://narceaediciones.es/es/obras-fuera-de-coleccion/1360-innovacion-y-sustentabilidad-energetica-9788427726291.htmles_MX
dc.research.approachInvestigación / Researches_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOSes_MX
dc.subject.countryEspaña / Spaines_MX
dc.subject.keywordInnovación educativaes_MX
dc.subject.keywordsustentabilidades_MX
dc.subject.keywordinvestigaciónes_MX
dc.subject.lcshEducationes_MX
dc.titleColaboración multidisciplinar para la formaciòn y la investigación: grupos de investigación de enfoque estratégico, Cátedra UNESCO/ICDE y Red Openergyes_MX
dc.title.bookInnovación y sustentabilidad energética. Colaboración multidisciplinar, MOOC e investigación educativa.es_MX
dc.typeCapítulo de libro

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Cap. 1_RITEC.pdf
Size:
2.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Capitulo de libro

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.17 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia