Modelo de laboratorio de innovación para sociedades sustentables: caso de estudio.
dc.contributor.author | Fox, Armando | |
dc.contributor.author | Yañez Figueroa, José Antonio | |
dc.contributor.author | Ramírez Montoya, María Soledad | |
dc.contributor.department | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | es_MX |
dc.date.accessioned | 2022-02-01T16:42:11Z | |
dc.date.available | 2022-02-01T16:42:11Z | |
dc.date.issued | 2022-01 | |
dc.description.abstract | Este capítulo documenta un estudio de caso del laboratorio de innovación para sociedades sustentables de la Universidad de California en Berkeley, el ACE Lab (Algorithms for Computing and Education). Este laboratorio funciona como un ecosistema experimental y su función principal es producir y divulgar conocimiento valioso para el desarrollo sostenible, en el contexto de las necesidades de formación de los alumnos, de investigación de los profesores y de la agenda de I+D de la UC Berkeley. El trabajo de campo se enfocó en el análisis de diferentes componentes de la innovación en este laboratorio: los colaboradores, las interacciones, las actividades, los organismos vinculados, los productos finales y la difusión del conocimiento. El objetivo del estudio, en suma, es conocer mejor los procesos de innovación y colaboración que se dan en él. ¿Cómo se vinculan en este laboratorio el talento humano, la tecnología y la innovación educativa para apoyar el desarrollo sustentable en el entorno institucional de una universidad? | es_MX |
dc.description.edition | Primera edición | es_MX |
dc.format.medium | Texto | es_MX |
dc.identificator | 4||58||5801 | es_MX |
dc.identifier.endpage | 72 | es_MX |
dc.identifier.isbn | 9786076077276 | |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1274-706X | es_MX |
dc.identifier.startpage | 43 | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11285/644154 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Baja California | es_MX |
dc.relation.isFormatOf | versión publicada | es_MX |
dc.relation.url | http://hdl.handle.net/10760/42817 | es_MX |
dc.research.approach | Enseñanza / Education | es_MX |
dc.rights | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es_MX |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS | es_MX |
dc.subject.country | México / Mexico | es_MX |
dc.subject.keyword | modelo de laboratorio | es_MX |
dc.subject.keyword | innovación social | es_MX |
dc.subject.lcsh | Education | es_MX |
dc.title | Modelo de laboratorio de innovación para sociedades sustentables: caso de estudio. | es_MX |
dc.title.book | Laboratorio de innovación social: escenarios disruptivos | es_MX |
dc.type | Capítulo de libro |