Política sexual, activismo conservador y redes sociodigitales

dc.creatorSgró Ruata, Candelaria
dc.date2021-12-14
dc.date.accessioned2024-05-07T16:29:33Z
dc.date.available2024-05-07T16:29:33Z
dc.date.issued2021-12-14
dc.descriptionConsideramos que la transformación de los ordenes heteronormativos implica comprender también las maneras en que se despliega la resistencia a estas transformaciones. El activismo en oposición a las demandas de movimientos feministas y por la diversidad sexual no es nuevo pero presenta renovadas facetas que es necesario explorar. Una de ellas es su presencia y articulación en las redes sociodigitales. Seleccionamos los debates parlamentarios sucedidos en Argentina sobre la ley de Interrupción Voluntaria del embarazo (2018) y ley de matrimonio igualitario (2010) como momentos clave para la observación de las prácticas desplegadas en los entornos virtuales por los sectores en oposición a los derechos sexuales y reproductivos. A partir del seguimiento de páginas en Facebook, twitter y sitios web conformamos un corpus documental. Con esta base, abrimos lecturas analíticas que se desprenden de la observación coyuntural pero la exceden y las organizamos en dimensiones emergentes: insistencias de sentido, contradiscursos y disputas por la captura del sentido. Estas dimensiones nos permiten caracterizar esta renovada faceta de la movilización conservadora en el campo de la sexualidad que denominamos provisoriamente como ciberactivismo conservador.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/xml
dc.formattext/html
dc.formatapplication/epub+zip
dc.identifierhttps://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/384
dc.identifier10.46530/virtualis.v12i23.384
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/652869
dc.languagespa
dc.publisherTecnológico de Monterreyes-ES
dc.relationhttps://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/384/456
dc.relationhttps://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/384/475
dc.relationhttps://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/384/476
dc.relationhttps://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/384/477
dc.rightsDerechos de autor 2021 Virtualises-ES
dc.sourceVirtualis; Vol. 12 No. 23 (2021): Cultura digital, nuevas formas de opresión, resistencia y subversión; 67-94en-US
dc.sourceVirtualis; Vol. 12 Núm. 23 (2021): Cultura digital, nuevas formas de opresión, resistencia y subversión; 67-94es-ES
dc.source2007-2678
dc.source2007-2678
dc.subjectDerechos sexuales y reproductivoses-ES
dc.subjectciberactivismoes-ES
dc.subjectespacio públicoes-ES
dc.subjectoposiciónes-ES
dc.subjectsociologíaes-ES
dc.titlePolítica sexual, activismo conservador y redes sociodigitaleses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typecualitativoes-ES

Files

Collections

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia