Perfil hemodinámico en histerectomía obstétrica por acretismo placentario con monitoreo mínimamente invasivo.

dc.audience.educationlevelInvestigadores/Researcherses_MX
dc.contributor.advisorLara Díaz, Víctor Javier
dc.contributor.authorAlvarado Ramos, Salomón
dc.contributor.catalogeremipsanchezes_MX
dc.contributor.departmentEscuela de Medicina y Ciencias de la Saludes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorALVARADO RAMOS, SALOMON; 686781
dc.date.accessioned2022-02-14T00:45:47Z
dc.date.available2022-02-14T00:45:47Z
dc.date.issued14-06-21
dc.descriptionhttps://orcid.org/0000-0002-1498-8561es_MX
dc.description.abstractTitulo Perfil Hemodinámico En Histerectomía Obstétrica Por Acretismo Placentario Con Monitoreo Mínimamente Invasivo. Tipo de estudio El estudio es de tipo prospectivo, observacional, analítico, longitudinal. Clasificación del estudio Según el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud, Artículo N° 17 Con riesgo mínimo Objetivo Principal Identificar los cambios que existen en el índice cardiaco mediante monitoreo invasivo en pacientes sometidas a cesárea-histerectomía por diagnóstico de acretismo placentario en el tercer trimestre de embarazo manejado bajo bloqueo epidural. Objetivos secundarios Analizar los cambios en los valores de flujo ocurren en la paciente obstétrica bajo bloqueo epidural en las diferentes etapas quirúrgicas. Evaluar los parámetros basales de las pacientes. Describir y correlacionar los efectos inmediatos del retiro del útero. Hipótesis Nula Existe baja varianza en el índice cardiaco en pacientes sometidas a cesárea-histerectomía en el tercer trimestre de embarazo manejado bajo bloqueo epidural. Hipótesis alterna Existen cambios significativos en el índice cardiaco en pacientes sometidas a cesárea-histerectomía manejado bajo bloqueo epidural. Pregunta de Investigación ¿Cómo se modifica la hemodinamia de las pacientes en tercer trimestre de embarazo sometidas a histerectomía obstétrica por acretismo placentario? Grupo a investigar Pacientes obstétricas en el tercer trimestre de embarazo con diagnóstico de acretismo placentario sometidas a cesárea histerectomía. “N” 43 pacientes Duración aproximada del estudio 12 meseses_MX
dc.description.degreeDoctorado en Ciencias Clínicases_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator3||32||3201||320199es_MX
dc.identifier.citationAlvarado Ramos, S. (2021). Perfil hemodinámico en histerectomía obstétrica por acretismo placentario con monitoreo mínimamente Invasivo. (Tesis Doctorado / doctoral Thesis) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León, México. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/644658es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org0000-0001-9555-5882es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/644658
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD::CIENCIAS MÉDICAS::CIENCIAS CLÍNICAS::OTRASes_MX
dc.subject.keywordHisterectomíaes_MX
dc.subject.keywordMonitoreo mínimamente invasivoes_MX
dc.subject.keywordAcretismo placentarioes_MX
dc.subject.keywordPerfil hemodinámicoes_MX
dc.subject.lcshMedicinees_MX
dc.titlePerfil hemodinámico en histerectomía obstétrica por acretismo placentario con monitoreo mínimamente invasivo.es_MX
dc.typeTesis de doctorado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis completa_Salomón Alvarado Ramos.pdf
Size:
2.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CartaAutorizacionTesis-CON (3).pdf
Size:
406.52 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia