Review

Consejos para las artes: de lo privado a lo público

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

A mediados del siglo XX sucede un cambio en la responsabilidad del financiamiento de las artes: del sector privado y filantrópico, pasa al Estado. Esta transición ha sido descrita por los historiadores y analistas de política cultural como una consecuencia del desarrollo del Estado de Bienestar o de cambios más generales en los contextos políticos y económicos de Europa Occidental, con los cuales se marca el surgimiento de los primeros modelos nacionales de política cultural. El libro de Ana Rosser Upchurch hace una interesante aportación a la historiografía de las políticas culturales que permite entender dichos cambios desde la perspectiva de las ideas y los actores que influyeron en la conformación de un modelo de financiación pública de las artes basado en un consejo.

Collections

Loading...

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia