Tesis de maestría

Estrategias Afectivo-Emotivas que Aplica el Docente de 2° Grado para Promover la Autorregulación en sus Alumnos -Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El problema y objetivo de la presente investigación es identificar y analizar las estrategias afectivo-emotivas que aplican los docentes de 2° grado de la Escuela Primaria “Lic. Juan Fernández Albarrán” de la localidad de San Pablo Autopan, municipio de Toluca, Estado de México, durante el ciclo escolar 2010-2011 para promover la autorregulación en sus alumnos y también conocer cuál es el impacto de las mismas. La metodología está basada en el enfoque cualitativo y método evaluativo, las técnicas de investigación empleadas fueron la observación no participante y entrevista semiestructurada y los instrumentos utilizados para la recolección de los datos: el registro de observación etnográfica y entrevista semiestructurada. La muestra consideró a 5 docentes frente a grupo, con el transcurso de la misma surgió la inquietud de requerir a 4 alumnos y un padre de familia para contrastar con la opinión de las docentes. De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación, las estrategias afectivo-emotivas que aplican las docentes en este grado fueron: la comparación positiva, la silla de la reflexión, las asambleas escolares, la concientización, el monitoreo, valores y registro anecdótico. Sin embargo se requiere tener conocimiento y dominio sobre este tipo de estrategias para fomentar aprendizajes autónomos y significativos. Las maestras deben emplear como la supervisión de la comprensión, establecimiento de metas, autoobservaciones, autojuicios, autorreacciones que guíen a los alumnos hacia procesos autorregulatorios, que controlen sus conductas, emociones y sentimientos, al promover la autoestima, autoeficacia personal y autoconcepto.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia