Influencia del aprendizaje basado en problemas en el desarrollo del pensamiento crítico

Citation
Share
Date
Abstract
La educación por competencias nace de la necesidad de desarrollar las potencialidades integrales de los estudiantes no solo a nivel cognitivo o intelectual, sino conductual, emocional y ético que permitan hacer frente a las demandas actuales con criterios de eficacia, eficiencia y sentido ético frente a la responsabilidad social (Villa y Poblete, 2007). La presente investigación tuvo como objetivo encontrar el beneficio de la técnica didáctica Aprendizaje basado en problemas (ABP) en el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico. Para lograrlo, se utilizó un método mixto con diseño cuasiexperimental de tipo transaccional durante en el periodo octubre 7 a octubre 20 de 2014 con un grupo de 10 estudiantes de una universidad privada de Bogotá. La estrategia de ABP, se aplicó a partir del planteamiento de una pregunta problema suministrada por el docente, quien actuó como facilitador, a los estudiantes quienes en grupos colaborativos, en sesiones diarias de dos horas buscaron dar respuesta a la problemática planteada, previa aclaración de conceptos, búsqueda de información, síntesis de la misma, y entrega del producto. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de competencias genéricas individuales, sección de pensamiento de Olivares y Wong (2013) para la recolección de información cuantitativa y la rejilla de observación de las subcompetencias del pensamiento crítico: análisis, evaluación e inferencia (Facione, 2011), diseñada para recoger la información cualitativa. Los resultados indican que la estrategia utilizada permitió observar tanto un incremento aunque débil del desarrollo del pensamiento crítico como un nivel medio en las subcompetencias de análisis e inferencia, y altos en el de evaluación.