Adoption of environmental behaviors and the perceptions of personal threats : an empirical study

dc.contributor.advisorStinson, Christopheren
dc.contributor.committeememberBustani, Albertoes
dc.contributor.committeememberFlores, Ricardoes
dc.contributor.committeememberDioun, Mina M.es
dc.creatorRomero Uscanaga, Carlosen
dc.date.accessioned2015-08-17T11:05:46Zen
dc.date.available2015-08-17T11:05:46Zen
dc.date.issued1999-10-01
dc.description.abstractLas relaciones entre la adopción de un comportamiento ambientalista y la percepción de una amenaza personal y de características demográficas son, cada vez más, un tópico de interés entre los académicos y empresas. Este estudio busca clarificar las relaciones independientes entre comportamiento ambientalista (tomando acciones estratégicas y ambientales más eficiente) y una variedad de características demográficas (edad, sexo, etc.), y otros factores como el tipo de amenaza personal percibida y el tipo de problema ambiental. Metodología. Usando un modelo de vii comportamiento ambiental que incluye una variedad de cinco características demográficas, cinco tipos de amenazas personales y cinco tipos de problemas ambientales, así como doce escalas de medición para el comportamiento ambientalista (acciones más eficientes). La primera parte del estudio consiste de un análisis multivariable de las características demográficas de la muestra (estudiantes de posgrado de la escuela de negocios del Tecnológico de Monterrey en Monterrey, México). La segunda parte del estudio consiste de un análisis multivariable de las relaciones entre las variables. Resultados. El modelo en su conjunto es fuertemente significativo y algunas de las variables independientes muestran una correlación significativa con la adopción de un comportamiento ambientalista (a través de acciones más eficientes). Sexo y tipo de especialidad en la educación predicen significativamente la toma de acciones más eficientes. Pero lo más significativo para predecirlas es el tipo de amenaza. El tipo de problema ambiental define el tipo de amenaza personal percibida. Las características demográficas en general no son significativas para predecirlas. Conclusiones. Los resultados sugieren que el tipo de amenaza personal percibida explica la adopción de un comportamiento ambientalista; el tipo de problema ambiental explica que tipo de amenaza personal es percibido.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/571422en
dc.languageeng
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesen
dc.subject.keywordEnviormental behaviorsen
dc.subject.keywordPerception of personal threaten
dc.subject.keywordEnviormental actionsen
dc.subject.keywordMultivariate analysisen
dc.titleAdoption of environmental behaviors and the perceptions of personal threats : an empirical studyen
dc.typeTesis de doctorado
html.description.abstractLas relaciones entre la adopción de un comportamiento ambientalista y la percepción de una amenaza personal y de características demográficas son, cada vez más, un tópico de interés entre los académicos y empresas. Este estudio busca clarificar las relaciones independientes entre comportamiento ambientalista (tomando acciones estratégicas y ambientales más eficiente) y una variedad de características demográficas (edad, sexo, etc.), y otros factores como el tipo de amenaza personal percibida y el tipo de problema ambiental. Metodología. Usando un modelo de vii comportamiento ambiental que incluye una variedad de cinco características demográficas, cinco tipos de amenazas personales y cinco tipos de problemas ambientales, así como doce escalas de medición para el comportamiento ambientalista (acciones más eficientes). La primera parte del estudio consiste de un análisis multivariable de las características demográficas de la muestra (estudiantes de posgrado de la escuela de negocios del Tecnológico de Monterrey en Monterrey, México). La segunda parte del estudio consiste de un análisis multivariable de las relaciones entre las variables. Resultados. El modelo en su conjunto es fuertemente significativo y algunas de las variables independientes muestran una correlación significativa con la adopción de un comportamiento ambientalista (a través de acciones más eficientes). Sexo y tipo de especialidad en la educación predicen significativamente la toma de acciones más eficientes. Pero lo más significativo para predecirlas es el tipo de amenaza. El tipo de problema ambiental define el tipo de amenaza personal percibida. Las características demográficas en general no son significativas para predecirlas. Conclusiones. Los resultados sugieren que el tipo de amenaza personal percibida explica la adopción de un comportamiento ambientalista; el tipo de problema ambiental explica que tipo de amenaza personal es percibido.
refterms.dateFOA2018-03-23T19:24:55Z
refterms.dateFOA2018-03-23T19:24:55Z
thesis.degree.disciplineEscuela de Graduados de negocios y liderazgoen
thesis.degree.levelDoctor en Filosofía Administrativaen
thesis.degree.namePrograma de graduados en administraciónen
thesis.degree.programCampus Monterreyen

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1522.pdf
Size:
7.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_1522_1.pdf
Size:
32.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia