Modelo educativo abierto de pensamiento complejo para el futuro de la educación:Manual de Implementación
dc.contributor.affiliation | Tecnologico de Monterrey | es_MX |
dc.contributor.affiliation | https://ror.org/03ayjn504 | es_MX |
dc.contributor.author | Alcántar Nieblas, Carolina | |
dc.contributor.author | Olivo Montaño, Pamela Geraldine | |
dc.contributor.author | Portuguez Castro, May Iliana | |
dc.contributor.author | Castillo Martínez, Isolda Margarita | |
dc.contributor.author | Ramírez Montoya, María Soledad | |
dc.date.accessioned | 2024-03-19T15:17:38Z | |
dc.date.available | 2024-03-19T15:17:38Z | |
dc.date.issued | 2024-01-31 | |
dc.description.abstract | En este documento, exploraremos diversos aspectos relacionados con el Modelo Abierto de Pensamiento Complejo y su relevancia para el futuro de la educación. Comenzaremos en la Sección 1, donde nos sumergiremos en los fundamentos de este modelo, destacando su naturaleza innovadora y su potencial para transformar el panorama educativo. En la Sección 2, nos adentraremos en el proceso de implementación del Modelo Abierto de Pensamiento Complejo. Aquí, analizaremos cómo este modelo se pone en práctica tanto con docentes como con estudiantes, explorando las estrategias y herramientas clave para su adopción efectiva. La Sección 3 estará dedicada a la evaluación de la implementación del Modelo Educativo Abierto de Pensamiento Complejo. Examinaremos los distintos métodos utilizados para evaluar el impacto y la eficacia de este enfoque educativo innovador. Finalmente, en la Sección 4, presentaremos un decálogo que ofrece pautas y recomendaciones para una implementación exitosa del Modelo Educativo Abierto de Pensamiento Complejo. Estas directrices servirán como un recurso valioso para educadores y líderes educativos interesados en adoptar este enfoque en sus instituciones. | es_MX |
dc.format.medium | Texto | es_MX |
dc.identificator | 4||58||5801 | es_MX |
dc.identifier.citation | Alcantar-Nieblas, C., Olivo-Montaño, P., Portuguez-Castro, M., Castillo-Martínez, I. Ramírez-Montoya, M. S. (2024). Modelo educativo abierto de pensamiento complejo para el futuro de la educación. Manual de Implementación. Tecnologico de Monterrey. | es_MX |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1125-6437 | es_MX |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2882-3626 | es_MX |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7531-6956 | es_MX |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3968-5775 | es_MX |
dc.identifier.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1274-706X | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11285/652362 | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.relation | Los autores agradecen el apoyo financiero del Tecnológico de Monterrey a través del Challenge-Based Research Funding Program 2022, Project ID # I001-IFE001-C1-T1- | es_MX |
dc.relation.isFormatOf | publishedVersion | es_MX |
dc.rights | openAccess | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es_MX |
dc.subject | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS | es_MX |
dc.subject.country | México / Mexico | es_MX |
dc.subject.keyword | complex thinking | es_MX |
dc.subject.keyword | educational innovation | es_MX |
dc.subject.keyword | higher education | es_MX |
dc.subject.keyword | R4C&TE | es_MX |
dc.subject.keyword | pensamiento complejo | es_MX |
dc.subject.keyword | innovación educativa | es_MX |
dc.subject.keyword | educación superior | es_MX |
dc.subject.lcsh | Education | es_MX |
dc.title | Modelo educativo abierto de pensamiento complejo para el futuro de la educación:Manual de Implementación | es_MX |
dc.type | Documento de trabajo |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Manual de implementación_ChallengeAmarillo 12022024.docx.pdf
- Size:
- 1.95 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Manual de implementación
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.15 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: