Variabilidad espacial del hidroarsenicismo en la región lagunera

dc.contributor.advisorElizondo Solana, Antonio Carlosen
dc.contributor.committeememberBustani Adem, Albertoes
dc.contributor.committeememberGarcía Orozco, Jorge H.es
dc.contributor.committeememberOscar Aguírre Lunaes
dc.contributor.committeememberEnrique Aranda H errer aes
dc.creatorEnriquez Sánchez, Miguelen
dc.date.accessioned2015-08-17T11:33:17Zen
dc.date.available2015-08-17T11:33:17Zen
dc.date.issued1993-05-01
dc.description.abstractLa presencia de arsénico en el agua subterránea de i a Región Lagunera de Coahuila y Durango México ; se na evidenciado en impactos a la salud por la ingesta crónica del agua para consumo humano desde 1963 en que se registra el primer estudio epidemiológico por contaminación arsenical, posteriormente han proseguido diversos estudios que confirman la existencia de valores anómalos de arsénico en el agua subterránea, sin prec isar las fuentes principales de contaminación y ei grado de difusión del hidroarsenicismo en la región. Ei presente estudio identifica tres fuentes principales de contaminación regional cuyo origen es de naturaleza geológica magnificada por factores humanos de carácter puntual. Asimismo determina la variabilidad espacial del hidroarsenicismo corno una función directa de los gradientes piezométrico del área y estudia la acumulación del arsénico en el sistema agua - suelo - planta (alfalfa: Medí cago sativa L.) y producto final (leche).. concluyendo que no existe acumulación de arsénico en leche que represente riesgos a la salud humana.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/572479en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.disciplineCiencias / Sciencesen
dc.subject.keywordConservaciónen
dc.subject.keywordAguaen
dc.subject.keywordContaminación Regionalen
dc.subject.keywordHidroacernicismoen
dc.titleVariabilidad espacial del hidroarsenicismo en la región laguneraen
dc.typeTesis de doctorado
html.description.abstractLa presencia de arsénico en el agua subterránea de i a Región Lagunera de Coahuila y Durango México ; se na evidenciado en impactos a la salud por la ingesta crónica del agua para consumo humano desde 1963 en que se registra el primer estudio epidemiológico por contaminación arsenical, posteriormente han proseguido diversos estudios que confirman la existencia de valores anómalos de arsénico en el agua subterránea, sin prec isar las fuentes principales de contaminación y ei grado de difusión del hidroarsenicismo en la región. Ei presente estudio identifica tres fuentes principales de contaminación regional cuyo origen es de naturaleza geológica magnificada por factores humanos de carácter puntual. Asimismo determina la variabilidad espacial del hidroarsenicismo corno una función directa de los gradientes piezométrico del área y estudia la acumulación del arsénico en el sistema agua - suelo - planta (alfalfa: Medí cago sativa L.) y producto final (leche).. concluyendo que no existe acumulación de arsénico en leche que represente riesgos a la salud humana.
refterms.dateFOA2018-03-23T13:13:54Z
refterms.dateFOA2018-03-23T13:13:54Z
thesis.degree.disciplineEscuela de Graduados en investigación y agriculturaen
thesis.degree.levelDoctor en Ciencias con especialidad en uso y conservación del aguaen
thesis.degree.namePrograma de Graduados en Agriculturaen
thesis.degree.programCampus Monterreyen

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6802.pdf
Size:
8.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6802_1.pdf
Size:
34.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia