Tesis de maestría

Propuesta de Un Modelo de Evaluación Para Vivienda Social Bajo los Parámetros de Diseño Universal Zonificación y Flexibilidad-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Tesis Presentada para obtener el grado de Maestro en ciencias en ingenieria y administración de la construcción especialidad en Edificación y Vivienda

El objetivo primordial de esta investigación fue el crear una propuesta de modelo de evaluación para la vivienda social, bajo los parámetros de diseño universal, zonificación y flexibilidad. En primera instancia, se llevó a cabo el análisis del usuario, en el que la vivienda es considerada como un ente vivo, evolutivo y adaptable. El análisis del usuario constituye la cimentación sólida y el despiece de esta investigación, ya que permite identificar los aspectos sociales, las nuevas formas de vida que originan nuevos patrones socioculturales y nuevas formas familiares que culminan en las necesidades residenciales según el tipo de hogar y el ciclo de vida familiar. En segunda instancia, se realizó el Análisis de la vivienda, en el que se presenta una investigación exhaustiva tanto de los parámetros de zonificación, flexibilidad y diseño universal como de sus respectivas especificaciones, las que dotarán de mayor versatilidad a los hogares, sobrepasando siempre, las expectativas de los usuarios. En tercera instancia, se creó el modelo de evaluación de la vivienda social bajo los parámetros de diseño universal, flexibilidad y zonificación. En este punto, se determinó la calificación para cada parámetro, y para cada una de sus variables, atendiendo al grado de importancia que presenten. Asimismo, en este apartado se definieron los rangos para las calificaciones obtenidas. En cuarta instancia, se realizó la validación del modelo, mediante su implementación en diferentes tipologías de vivienda de interés social, con lo que se demostró que el modelo aquí propuesto es sensible y confiable. En quinta instancia, se desarrolló el plan de mejora, que consistió en emitir una serie de recomendaciones que permitieron optimizar los prototipos de vivienda evaluada Finalmente, en el apartado de conclusiones y recomendaciones, se establecieron los lineamientos básicos que servirán de base para el desarrollo de proyectos futuros de investigación dentro de la línea de mejoramiento de vivienda. Aspectos esenciales: ciclo de vida del usuario, evaluación de la vivienda y el mejoramiento de la misma.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

Since the file exceeds 25 MB, to view the file it must be downloaded.

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia