Educación y lenguaje de las pantallas: aproximación a una nueva alfabetización mediática

dc.creatorPérez Castro Pérez, Ernestro Bernardo
dc.date2014-05-21
dc.date.accessioned2024-05-07T16:26:34Z
dc.date.available2024-05-07T16:26:34Z
dc.date.issued2014-05-21
dc.descriptionThe text provides elements for understanding the language of the media, particularly the language of the screens, expression chosen to refe to a system of codes and patterns of significance of a culture of media convergence in a digital environment. The document is an initial approximation to the state of the research in the field of media and education in order to propose a starting point for building models of literacy in a digital environment. The proposal draws on the ideas of Marshall Mcluhan in Understanding Media, so we assume the media as extensions of human faculties, a fact that requires study from a holistic perspective and not piecemeal. Contrasting critical and administrative ("Ëœapocalyptic"„¢ and "Ëœintegrated"„¢, following the terms set forth by Umberto Eco), analyzes the language features of the screens and is defined by three main elements: the significant role of the image mosaic logic through which messages are configured, and the role of the screens that require participation of its users. Based on these aspects suggest some considerations that would be assessed by proposing a process of media literacy education, understood as an environment that involves extensive powers for the production and reception of messages through the media.en-US
dc.descriptionEl presente texto aporta elementos para la comprensión del lenguaje de los medios, en particular, el lenguaje de las pantallas, expresión elegida para referirse a un sistema de códigos y modelos de significación propios de una cultura de convergencia mediática en un entorno digital. El documento parte de una aproximación inicial al estado que guarda la investigación en materia de medios y educación, con elfin de proponer un punto de partida para la construcción de los modelos de alfabetización en un entorno de medios digitales. La propuesta se inspira en las ideas de Marshall McLuhan en Understanding Media, de modo que se asume a los medios como extensiones de las facultades del ser humano, hecho que obliga a estudiarlos desde una perspectiva integral y no fragmentaria. Contrastando posturas críticas y administrativas ("Ëœapocalípticos"„¢ e "Ëœintegrados"„¢, siguiendo los términos consagrados por Umberto Eco), se analizan las características del lenguaje de las pantallas y se le define a través de tres grandes elementos: el significativo papel de la imagen, la lógica mosaico a través de la cual se configuran los mensajes, y el rol de participación que demandan las pantallas de sus usuarios. Con base en estos aspectos se sugieren algunas consideraciones que habrían de valorarse al proponer un proceso educativo de alfabetización mediática, entendida como un entorno amplio que involucra competencias para la producción y recepción de mensajes a través de los medios.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/39
dc.identifier10.2123/virtualis.v2i3.39
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/652674
dc.languagespa
dc.publisherTecnológico de Monterreyes-ES
dc.relationhttps://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/39/26
dc.sourceVirtualis; Vol. 2 No. 3 (2011): Jóvenes y redes digitales; 66-76en-US
dc.sourceVirtualis; Vol. 2 Núm. 3 (2011): Jóvenes y redes digitales; 66-76es-ES
dc.source2007-2678
dc.source2007-2678
dc.subjectEducational modelsen-US
dc.subjectmediaen-US
dc.subjectmedia sociologyen-US
dc.subjectmedia literacyen-US
dc.subjectModelos educativoses-ES
dc.subjectmedios audiovisualeses-ES
dc.subjectsociología de los medios de comunicación de masases-ES
dc.subjectalfabetización mediáticaes-ES
dc.titleEducación y lenguaje de las pantallas: aproximación a una nueva alfabetización mediáticaen-US
dc.titleEducación y lenguaje de las pantallas: aproximación a una nueva alfabetización mediáticaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES

Files

Collections

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia