Tesis de maestría

Metodología para simplificar sistemas de información aplicando principios de gestión esbelta

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Debido a la globalización que se esta presentando en nuestros días las empresas en particular las PYMES deben tratar de incrementar su productividad y competitividad para subsistir y evitar desaparecer. Como es bien conocido en nuestro país las pequeñas y medianas empresas conforman la fuente de trabajo de la mayoría de los mexicanos representando el 42 por ciento de la producción nacional por lo cual es necesario promover nuevas prácticas administrativas con la finalidad de apoyar el desarrollo e innovación en las mismas. Una de las prácticas de gran importancia para el buen funcionamiento de las PYMES es contar con Sistemas de Información eficientes los cuales son un elemento clave para su supervivencia y crecimiento, esto debido a que más que abarcar los aspectos meramente computacionales, estos sistemas se encargan de: obtener la información necesaria para el correcto funcionamiento de la empresa así como de proporcionar la información para el control de la totalidad de las actividades de la misma abarcando todos los departamentos y la gestión global de la organización. Por tal motivo es un hecho que las PYMES necesitan incorporar Sistemas de Información eficientes a sus estrategias de negocio para poder ser más productivas, aumentar su grado de eficiencia y así llevar a cabo una gran contribución para la economía de México. Esa contribución a la economía del país, contrario a lo que se pudiera pensar, es de suma importancia ya que se considera que más del 99% de los negocios mexicanos son micro, pequeños y medianos. Ante esta información nos podemos dar cuenta de la importancia que tienen las PYME’s. En este estudio se busca no solo incorporar un Sistema de Información eficiente a las PYMES, sino lograr que a través de la integración de ideas del Pensamiento Esbelto a este Sistema de Información, se obtenga una herramienta que nos permita eliminar aquellos retrasos que se podrían generar en los procesos de trabajo por contar con información innecesaria y mal organizada, así como los procesos que no esta agregando valor al negocio. Este sistema permitirá a la empresa analizar cuales son aquellas factores que deben ser consideradas como imprescindibles y que son los que van a permitir que la información fluya de manera consistente a lo largo de los procesos administrativos que son llevados en las PYMES. Creando un modelo que le permita manejar de manera rápida y concisa la información que se esta generando continuamente y que le otorgará una ventaja competitiva ante sus competidores. Por lo que se pretende saber ¿Cuál es el efecto que se logra al aplicar ideas de manufactura esbelta a los Sistemas de Información que son llevados en las PYMES, con la finalidad de reducir retrasos y generar procesos más eficientes que aportarán diversos beneficios a la compañía? De la misma manera en que buscamos y eliminamos desperdicios en un sistema de manufactura, los sistemas de información también contienen desperdicios que tratamos de reducir y/o eliminar, con el objetivo de mejorar procesos.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia