Tesis de maestría

Acercamiento a la Identificación de Indicadores que Determinan Competencias Básicas para el Ingreso a Secundaria -Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El currículo de las áreas o materias de las diferentes etapas educativas obligatorias en el país, se ha diseñado de manera que cada una contribuya en mayor o menor medida, al desarrollo y adquisición de competencias básicas, como respuesta a la demanda de la sociedad actual. Una educación que más que enfocada a la adquisición de conocimientos, se oriente al desarrollo de destrezas y habilidades, que se conjuguen en la actitud ética, que le permita al joven, desenvolverse de manera autónoma en la vida diaria. Este trabajo presenta un acercamiento a la identificación de indicadores de competencias adquiridas en el nivel primaria y que se manifiestan al ingreso a secundaria, mediante actitudes, habilidades, valores y conocimientos, que les permiten adaptarse y aplicarlos en el ambiente escolar y familiar. La investigación se realizó en una institución educativa de preescolar y primaria, en donde se trabaja bajo la modalidad de educación personalizada, con una muestra de alumnos, ex alumnos, padres de familia y maestros de las escuelas secundarias, en donde los alumnos egresados del colegio, continúan sus estudios. La investigación realizada permite el reconocimiento de algunos indicadores de competencias básicas, distinguiendo las habilidades, valores y actitudes, desprendidos de los conocimientos, ampliando así la visión del desempeño, que generalmente se identifica y evalúa con la calificación de un examen de conocimientos aislados. Finalmente, se desprende la recomendación a maestros para la búsqueda de distintas formas de observar el desenvolvimiento de los alumnos que dé paso a evaluar las competencias básicas.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia