El papel de la nostalgia musical en la construcción de la Identidad posmoderna, un estudio en Monterrey con la generación de los ochenta
dc.contributor.advisor | Pedroza Villarreal, Gabriela de Lourdes | en |
dc.contributor.committeemember | Montes Espino-Barros, Felipe de Jesús | es |
dc.contributor.committeemember | Hernández Sotillo, Omar Danilo | es |
dc.creator | Hernández Gutiérrez, José A. | en |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T11:35:20Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T11:35:20Z | en |
dc.date.issued | 2011-11-01 | |
dc.description.abstract | Hoy en día, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, las industrias culturales tienen una oferta amplia de música popular retro, de tal forma que se puede identificar la existencia de una cultura mediática de la nostalgia entre la población regiomontana, reflejada en el consumo local de radio, televisión y espectáculos en vivo. Sin embargo, aunque la nostalgia mediático-cultural ha resultado ser un negocio fructífero para las industrias culturales y del entretenimiento que lo han explotado mercantilmente, simultáneamente ha emergido una necesidad social de regresar simbólicamente al pasado personal y colectivo de los sujetos, sobre todo ante el inédito contexto social que se ha desarrollado en la década del siglo XXI: la nostalgia se ha convertido en una eficiente forma de obtener, por lo menos parcialmente, la seguridad perdida ante la turbulenta y caótica sociedad posmoderna. En otras palabras, los sujetos ven en la nostalgia un medio para subsanar el vacío emocional que la posmodernidad les está causando. Puesto lo anterior, el propósito de esta investigación fue identificar las formas en que los sujetos posmodernos, en específico los ochenteros regios, emplean la nostalgia mediático-cultural como un recurso para llenar los vacíos emocionales y afectivos en medio de las condiciones de inseguridad ontológica y riesgo, consecuencias de la modernidad tardía. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/572562 | en |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.discipline | Ciencias Sociales / Social Sciences | en |
dc.subject.keyword | El Papel de la Nostalgia Musical | en |
dc.subject.keyword | Construcción de la Identidad Posmoderna | en |
dc.subject.keyword | Estudio en Monterrey | en |
dc.subject.keyword | Generación de los Ochenta | en |
dc.title | El papel de la nostalgia musical en la construcción de la Identidad posmoderna, un estudio en Monterrey con la generación de los ochenta | en |
dc.type | Tesis de doctorado | |
html.description.abstract | Hoy en día, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, las industrias culturales tienen una oferta amplia de música popular retro, de tal forma que se puede identificar la existencia de una cultura mediática de la nostalgia entre la población regiomontana, reflejada en el consumo local de radio, televisión y espectáculos en vivo. Sin embargo, aunque la nostalgia mediático-cultural ha resultado ser un negocio fructífero para las industrias culturales y del entretenimiento que lo han explotado mercantilmente, simultáneamente ha emergido una necesidad social de regresar simbólicamente al pasado personal y colectivo de los sujetos, sobre todo ante el inédito contexto social que se ha desarrollado en la década del siglo XXI: la nostalgia se ha convertido en una eficiente forma de obtener, por lo menos parcialmente, la seguridad perdida ante la turbulenta y caótica sociedad posmoderna. En otras palabras, los sujetos ven en la nostalgia un medio para subsanar el vacío emocional que la posmodernidad les está causando. Puesto lo anterior, el propósito de esta investigación fue identificar las formas en que los sujetos posmodernos, en específico los ochenteros regios, emplean la nostalgia mediático-cultural como un recurso para llenar los vacíos emocionales y afectivos en medio de las condiciones de inseguridad ontológica y riesgo, consecuencias de la modernidad tardía. | |
refterms.dateFOA | 2018-03-17T09:46:01Z | |
refterms.dateFOA | 2018-03-17T09:46:01Z | |
thesis.degree.discipline | Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades | en |
thesis.degree.level | Doctor en Estudios Humanísticos con Especialidad en Comunicación y Estudios Culturales | en |
thesis.degree.name | Programa de Graduados de la División de Humanidades y Ciencias Sociales | en |
thesis.degree.program | Campus Monterrey | en |