El papel de la nostalgia musical en la construcción de la Identidad posmoderna, un estudio en Monterrey con la generación de los ochenta

dc.contributor.advisorPedroza Villarreal, Gabriela de Lourdesen
dc.contributor.committeememberMontes Espino-Barros, Felipe de Jesúses
dc.contributor.committeememberHernández Sotillo, Omar Daniloes
dc.creatorHernández Gutiérrez, José A.en
dc.date.accessioned2015-08-17T11:35:20Zen
dc.date.available2015-08-17T11:35:20Zen
dc.date.issued2011-11-01
dc.description.abstractHoy en día, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, las industrias culturales tienen una oferta amplia de música popular retro, de tal forma que se puede identificar la existencia de una cultura mediática de la nostalgia entre la población regiomontana, reflejada en el consumo local de radio, televisión y espectáculos en vivo. Sin embargo, aunque la nostalgia mediático-cultural ha resultado ser un negocio fructífero para las industrias culturales y del entretenimiento que lo han explotado mercantilmente, simultáneamente ha emergido una necesidad social de regresar simbólicamente al pasado personal y colectivo de los sujetos, sobre todo ante el inédito contexto social que se ha desarrollado en la década del siglo XXI: la nostalgia se ha convertido en una eficiente forma de obtener, por lo menos parcialmente, la seguridad perdida ante la turbulenta y caótica sociedad posmoderna. En otras palabras, los sujetos ven en la nostalgia un medio para subsanar el vacío emocional que la posmodernidad les está causando. Puesto lo anterior, el propósito de esta investigación fue identificar las formas en que los sujetos posmodernos, en específico los ochenteros regios, emplean la nostalgia mediático-cultural como un recurso para llenar los vacíos emocionales y afectivos en medio de las condiciones de inseguridad ontológica y riesgo, consecuencias de la modernidad tardía.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/572562en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.disciplineCiencias Sociales / Social Sciencesen
dc.subject.keywordEl Papel de la Nostalgia Musicalen
dc.subject.keywordConstrucción de la Identidad Posmodernaen
dc.subject.keywordEstudio en Monterreyen
dc.subject.keywordGeneración de los Ochentaen
dc.titleEl papel de la nostalgia musical en la construcción de la Identidad posmoderna, un estudio en Monterrey con la generación de los ochentaen
dc.typeTesis de doctorado
html.description.abstractHoy en día, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, las industrias culturales tienen una oferta amplia de música popular retro, de tal forma que se puede identificar la existencia de una cultura mediática de la nostalgia entre la población regiomontana, reflejada en el consumo local de radio, televisión y espectáculos en vivo. Sin embargo, aunque la nostalgia mediático-cultural ha resultado ser un negocio fructífero para las industrias culturales y del entretenimiento que lo han explotado mercantilmente, simultáneamente ha emergido una necesidad social de regresar simbólicamente al pasado personal y colectivo de los sujetos, sobre todo ante el inédito contexto social que se ha desarrollado en la década del siglo XXI: la nostalgia se ha convertido en una eficiente forma de obtener, por lo menos parcialmente, la seguridad perdida ante la turbulenta y caótica sociedad posmoderna. En otras palabras, los sujetos ven en la nostalgia un medio para subsanar el vacío emocional que la posmodernidad les está causando. Puesto lo anterior, el propósito de esta investigación fue identificar las formas en que los sujetos posmodernos, en específico los ochenteros regios, emplean la nostalgia mediático-cultural como un recurso para llenar los vacíos emocionales y afectivos en medio de las condiciones de inseguridad ontológica y riesgo, consecuencias de la modernidad tardía.
refterms.dateFOA2018-03-17T09:46:01Z
refterms.dateFOA2018-03-17T09:46:01Z
thesis.degree.disciplineEscuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidadesen
thesis.degree.levelDoctor en Estudios Humanísticos con Especialidad en Comunicación y Estudios Culturalesen
thesis.degree.namePrograma de Graduados de la División de Humanidades y Ciencias Socialesen
thesis.degree.programCampus Monterreyen

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11725.pdf
Size:
23.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_11725_1.pdf
Size:
91.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia