Tesis de doctorado

[Prueba] Cuerpos poseídos: Exorcismo, género y control simbólico en el imaginario contemporáneo

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Esta tesis examina el fenómeno del exorcismo desde una perspectiva feminista y cultural, entendiendo la práctica no sólo como un ritual religioso, sino como una narrativa de disciplinamiento simbólico que afecta principalmente a cuerpos feminizados. A partir de un análisis crítico de fuentes audiovisuales, documentos eclesiásticos y testimonios contemporáneos, se indaga cómo el exorcismo ha sido utilizado como un dispositivo de control sobre la subjetividad, el deseo y la autonomía corporal. El estudio considera también las reapropiaciones y resignificaciones de lo espiritual por parte de mujeres y disidencias, quienes transforman estos lenguajes en herramientas de resistencia frente al orden patriarcal. Así, se propone una lectura del exorcismo no sólo como práctica, sino como categoría cultural que opera en la intersección entre religión, género, colonialidad y poder. 🔍 Proyecto editorial más grande: Descripción del proyecto general: Este proyecto editorial reúne una serie de ensayos críticos que exploran cómo lo espiritual, lo paranormal y lo simbólicamente “invisible” son utilizados como dispositivos culturales de control, representación y resistencia. A partir de casos como el exorcismo, los rituales populares, la estética de lo sagrado, o el misticismo mediático, la colección examina cómo estos elementos son leídos, reapropiados o disputados desde perspectivas feministas, poscoloniales y culturales. El proyecto busca problematizar prácticas que, bajo el barniz de lo religioso o lo sobrenatural, siguen operando estructuras de poder vinculadas al género, la clase o la corporalidad.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia