Tesis de maestría

Diseño de un enfriador con el sistema de absorción agua/bromuro de litio operado con energía solar-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En el presente proyecto se analiza un sistema de absorción de H2O/LiBr para evaluar la posibilidad de operarlo con energía solar. Este estudio, basado en la modelación matemática y simulación computacional del ciclo de refrigeración, es una aplicación del uso de fuentes alternas de energía para la disminución de la demanda eléctrica y las emisiones de CO2 a la atmósfera. En el primer capítulo se exponen los antecedentes de este concepto, una introducción a los colectores solares, a la energía solar y a la Casa Solar del Tecnológico de Monterrey; de la que se recibió el apoyo para la realización de esta investigación con los datos de los colectores solares y la carga de enfriamiento a analizar. El ciclo de refrigeración por absorción es descrito en el segundo capítulo; se presentan las propiedades del refrigerante y del absorbente, obtenidas mediante el software Engineering Equation Solver (EES) para facilitar los cálculos. Aquí se describirá brevemente las ventajas de este tipo de enfriamiento, las funciones de cada componente y la explicación del proceso de absorción. El tercer capítulo describe el ciclo de refrigeración por absorción. Se determinan las variables fijas para la investigación y se presentan las cargas térmicas de cada parte del ciclo. El dimensionamiento de los componentes se plantea en el cuarto capítulo. Esta sección es auxiliada por el software HTRI Xchanger Suite 5.0 que además de utilizar los valores previamente calculados en el análisis termodinámico del ciclo, presenta la geometría, forma y tamaño del generador, el condensador, el intercambiador de calor de la solución, el evaporador, el absorbedor y la torre de enfriamiento.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia