
Citation
Share
Date
Abstract
El presente trabajo busca proveer una guía para formar, entrenar, y medir el desempeño de equipos de trabajo auto dirigidos los cuales se forman a partir de la división de la base operativa de una línea de producción en grupos pequeños de no más de 6 personas, las cuales se entrenan constantemente con las herramientas básicas de TPS y ACE. Con la división de la fuerza de trabajo en grupos pequeños auto dirigidos se busca que se incremente la productividad de la línea de producción, mejore la calidad del producto, reduzca el tiempo de entrega al cliente y se reduzca o elimine el desperdicio (actividades que no agregan valor). Como etapa inicial se seleccionó una línea de producción de la Compañía CMX-RSLC-A, en la cual se identificó un área piloto donde se implantó el modelo de Equipos Auto Dirigidos EAD. En esta área se formaron equipos de no más de 6 miembros, los cuales llevan a cabo actividades productivas y actividades de mejora. Cada equipo de trabajo está compuesto de un líder y cinco colaboradores. El líder debe ser capacitado para desempeñar su rol de liderazgo mediante entrenamiento, que lo habilite para llevar a cabo su trabajo. Además se le faculta (se le dará Empowerment) para poder tomar decisiones, entrenar, guiar y controlar a su equipo de trabajo. Cada miembro del equipo incluyendo al líder debe ser entrenado en las herramientas básicas de TPS y ACE, las cuales deben de ser utilizadas constantemente por los mismos, con el fin de generar una Cultura de Trabajo Lean. Así mismo, cada miembro debe de obtener el entrenamiento adecuado que le permita desarrollar constantemente sus habilidades y competencias, conocimientos y experiencia, lo cual a su vez ayuda a incrementar y mejorar su desempeño dentro del equipo. Además, cada miembro del equipo tiene la responsabilidad de dar seguimiento a métricos de desempeño clave del negocio y a enfocarse en un área específica denominada Punta de Control las cual es un área clave para la eficiencia productiva de la empresa (estas Puntas de Control son: Calidad, Producción, Gente, Seguimiento, Procesos y Kaizen). La formación del equipo, la interacción entre los miembros, el entrenamiento constante, el desarrollo de las conocimientos, habilidades y competencias de cada individuo, la formación de un liderazgo dentro del equipo, las responsabilidades y las recompensas y reconocimientos obtenidos por un buen desempeño, facilita la integración de las personas, fomenta un ambiente competitivo, genera sinergia entre los miembros del equipo y entre los diversos equipos y esto de manera directa genera excelentes resultados para la empresa.