Tesis de doctorado

Valuación de activos contingentes sujetos a riesgo de crédito

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Esta tesis estudia el riesgo de incumplimiento de las empresas y las causas que lo subyacen, se desarrolla dentro de la corriente de modelos de forma reducida o intensidad y aborda dos problemas de interés para la industria y la academia; el primero es contar con modelos de valuación que incorporen la información macroeconómica y las expectativas del mercado, por lo que se desarrollan fórmulas generales con los diferentes supuestos de recuperación comunes dentro de la literatura de crédito los cuales son posibles de implementar en instrumentos de renta fija corporativa, así como en derivados con riesgo contraparte y derivados crediticios. Para el caso específico de bonos cupón cero y swaps de crédito se obtienen fórmulas cerradas con los supuestos de recuperación a par y recuperación nula, considerando la dinámica de Hull y White (1990) para la estructura de plazos y Vasicek (1977) para la intensidad. El segundo problema de interés es el cálculo de la probabilidad de incumplimiento, por lo que se desarrolla un modelo interno para las empresas que cotizan en la bolsa mexicana de valores (excluyendo a las financieras) que considera los factores macroeconómicos, de mercado y específicos de la empresa, relevantes en el perfil de riesgo de la empresa. Basado en la teoría del APT de Ross (1976) se genera un nuevo enfoque en donde las variables explicativas son las sensibilidades de la empresa a las variables macroeconómicas y de mercado, denotando que un incremento en la sensibilidad de la empresa se traduce en un incremento de la probabilidad de incumplimiento. Asimismo, se realiza una investigación con los incumplimientos históricos de las empresas de la BMV para comprobar empíricamente la teoría desarrollada utilizando la regresión de Cox.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia