Control y sanción: El financiamiento público a las Agrupaciones Políticas Nacionales en México (2000-2005)

dc.creatorFlores Andrade, Anselmo
dc.date2022-07-18
dc.date.accessioned2024-05-09T22:02:26Z
dc.date.available2024-05-09T22:02:26Z
dc.descriptionEl trabajo analiza el financiamiento público de las Agrupaciones Políticas Nacionales, en México, durante el periodo 2000-2005; en particular, abor- da la base normativa del financiamiento y las sanciones que recibieron las agrupaciones políticas por irregularidades existentes en sus informes anuales de ingresos y egresos. El texto destaca que, a pesar de la existencia de una amplia legislación en relación con la fiscalización, continúan las prácticas contrarias a la norma por parte de muchas agrupaciones políticas; por lo que es necesario reforzar la supervisión y sanciones en la materia para conseguir de las agrupaciones políticas un compromiso más efectivo con la transparencia y la efectiva rendición de cuentas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://confines.tec.mx/index.php/confines/article/view/175
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/653277
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterreyes-ES
dc.relationhttps://confines.tec.mx/index.php/confines/article/view/175/128
dc.rightsDerechos de autor 2022 CONfineses-ES
dc.sourceCONfines; Núm. 8 (4): CONfines. Revista de relaciones internacionales y ciencia política. Agosto-Diciembre 2008; 11-30es-ES
dc.source1870-3569
dc.subjectagrupación políticaes-ES
dc.subjectfinanciamientoes-ES
dc.subjectCOFIPEes-ES
dc.subjectreglamentoes-ES
dc.subjectsancioneses-ES
dc.titleControl y sanción: El financiamiento público a las Agrupaciones Políticas Nacionales en México (2000-2005)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia