Propuesta teórica y metodológica sobre la contribución en el desarrollo del pensamiento crítico en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas a través de la modelación matemática en la formación de ingenieros

dc.audience.educationlevelInvestigadores/Researcherses_MX
dc.contributor.advisorRodríguez Gallegos, Ruth
dc.contributor.authorAcebo Gutiérrez, Claudia Jaqueline
dc.contributor.catalogermtycarevaloes_MX
dc.contributor.committeememberVilla Ochoa, Jhony Alexander
dc.contributor.committeememberTorrres Arcadia, Carmen Celina
dc.contributor.committeememberHeredia Escorza, Yolanda
dc.contributor.committeememberBarniol Durán, Pablo Jesús
dc.contributor.departmentEscuela de Humanidades y Educaciónes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.date.accepted2021-06-02
dc.date.accessioned2021-07-15T16:58:44Z
dc.date.available2021-07-15T16:58:44Z
dc.date.created2021
dc.date.issued2021-06
dc.description40423es_MX
dc.description.abstractEn la actualidad y a nivel mundial, se puede observar una tendencia en la formación de profesionistas enfocada al desarrollo, no sólo de competencias disciplinares, sino también competencias transversales. Específicamente en el campo de las ingenierías es de gran importancia que, además de contar con una educación matemática robusta, los estudiantes desarrollen la competencia del pensamiento crítico. Estas necesidades se basan en que, hoy en día los problemas que enfrenta la sociedad se vuelven cada vez más globales y complejos, por lo que se requiere de un pensamiento reflexivo para la toma de decisiones que lleve a soluciones efectivas. En la enseñanza de las matemáticas el aspecto funcional es primordial, en lugar de la transmisión de conocimientos puramente conceptuales, especialmente con futuros usuarios de esta ciencia. Además de los conocimientos técnicos, los alumnos de ingeniería, específicamente, requieren desarrollar habilidades que les permita afrontar los retos de la sociedad. Tomando en cuenta lo ya expuesto, esta investigación abordó el tema de la enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en la formación de ingenieros al usar como estrategia la modelación matemática y de cómo ésta puede contribuir a las habilidades de una competencia transversal como lo es el pensamiento crítico. Se realizó un estudio de métodos mixtos, los instrumentos utilizados fueron la prueba de pensamiento crítico de Cornell, como preprueba y posprueba, la entrevista semi-estructurada y las observaciones del trabajo colaborativo de los participantes de un curso de Ecuaciones Diferenciales quienes fueron estudiantes de diferentes carreras de ingeniería. En el enfoque cuantitativo se contó con dos grupos, el experimental y de control. Para la aplicación de la prueba de pensamiento crítico de Cornell, se llevó a cabo una prueba piloto ya que se tradujo del idioma inglés al español. Se aplicaron pruebas no paramétricas para ver si estadísticamente la estrategia de modelación matemática contribuye al desarrollo de habilidades de pensamiento crítico. Se clasificó en tres categorías los niveles de pensamiento crítico que presentaron los alumnos. Se encontró diferencias significativas en la pruebas estadísticas y avances en los diferentes niveles. Se observó que varios alumnos pasaron de un nivel a otro y aquellos avanzados, aumentaron sus puntuaciones. En el enfoque cualitativo, se llevaron a cabo observaciones a seis equipos de su trabajo en clase, se realizaron entrevistas a cuatro alumnos y se obtuvieron nueve reflexiones a solicitud de la profesora de la clase. Se analizaron los datos y se compararon con los hallazgos cuantitativos. Esta triangulación de los hallazgos cuantitativos y cualitativos permitieron dar respuesta a la pregunta general de investigación y las tres preguntas subordinadas a ellas.  es_MX
dc.description.degreeDoctora en Innovación Educativaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator4||58||5801||580107es_MX
dc.identifier.citationAcebo-Gutiérrez, J. Propuesta teórica y metodológica sobre la contribución en el desarrollo del pensamiento crítico en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas a través de la modelación matemática en la formación de ingenieros. (Tésis de doctorado inédita). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/637311es_MX
dc.identifier.cvu466426es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9546-3504es_MX
dc.identifier.scopusid57211948644es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/637311
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS::MÉTODOS PEDAGÓGICOSes_MX
dc.subject.keywordModelación matemáticaes_MX
dc.subject.keywordPensamiento críticoes_MX
dc.subject.keywordFormación de ingenieroses_MX
dc.subject.keywordMétodo mixtoes_MX
dc.subject.lcshEducationes_MX
dc.titlePropuesta teórica y metodológica sobre la contribución en el desarrollo del pensamiento crítico en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas a través de la modelación matemática en la formación de ingenieroses_MX
dc.typeTesis de doctorado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 4 of 4
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis doctoral Claudia Jaqueline Acebo Gutiérrez_junio 2021_Ritec.pdf
Size:
4.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis doctoral
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Acta de firmas para RITEC_Claudia Jaqueline Acebo.pdf
Size:
166.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de firmas
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Formato de declaración de acuerdo para uso de obra_Claudia Jaqueline Acebo.pdf
Size:
602.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Formato de declacración de acuerdo
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Portada oficial tesis_ Claudia Jaqueline Acebo.pdf
Size:
149.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Portada oficial tesis

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia