Tesis de maestría

Mapeo tecnológico usando systematic layout planning (SLP): el caso de la investigación en biomateriales

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En este trabajo se propone un método basado en el proceso de la Inteligencia Competitiva Tecnológica orientado al uso del Mapeo Tecnológico para definir las tecnologías estratégicas y la evolución cronológica de un campo de la investigación científica. La Inteligencia Competitiva se ha formalizado como una disciplina que busca analizar el entorno competitivo de una empresa para transformar los datos desagregados acerca de los competidores, industria y clientes en conocimiento que permita tomar decisiones estratégicas que mejoren el posicionamiento competitivo de la organización. Al momento de la elaboración de este trabajo, la Inteligencia Competitiva destaca como un tema novedoso en México, aunque se aplica ampliamente en países líderes en el mundo como Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido y Japón. Uno de los elementos analizados por esta disciplina es la Tecnología, formando la rama de la Inteligencia Competitiva Tecnológica. Entre las herramientas de ésta rama se encuentra el Mapeo Tecnológico, que tiene la finalidad de analizar un campo de la ciencia o la tecnología para definir sus temas estratégicos y su evolución cronológica. Un Mapa Tecnológico es una representación del conocimiento de un campo científico o tecnológico en dos o tres dimensiones, donde los elementos en el mapa se refieren a temas y tópicos, como ciudades en un mapa geográfico. En estos mapas, los elementos se posicionan en relación con los otros, de tal forma que los tópicos que están relacionados cognoscitivamente están posicionados cercanamente, y aquellos que no están relacionados fuertemente se encuentran distantes. Aunque se han propuesto muchas técnicas para la elaboración de Mapas tecnológicos, éstas en general resultan muy sofisticadas y costosas, reduciendo su oportunidad de ser aplicadas ampliamente. Por ello, en este trabajo se propone una técnica basada en la integración del Systematic Layout Planning y el Análisis de Aparición Conjunta de Palabras, que presenta ventajas para aplicarse en una gran cantidad de áreas y por diversos tipos de organizaciones. La técnica de Mapeo propuesta se integró en un proceso de Inteligencia Competitiva Tecnológica, lo que permite que pueda tener diversas aplicaciones en los ámbitos científicos y tecnológicos. Para probar la efectividad del método propuesto, éste se aplicó en el caso de estudio de la investigación en Biomateriales considerando que éste ha sido identificado como un campo que será de gran importancia en el futuro de la investigación científica. Los resultados del análisis de este caso de estudio se sometieron a la opinión de especialistas de Alemania, Japón y Australia, encontrando positiva la valoración en general. Entre las conclusiones del caso de estudio se identifican como los temas más importantes: Hidroxiapatita (biomaterial), Hueso (tejido), Implante (aplicación). Se identifican también otros temas en crecimiento. Se identifican a los autores con mayor producción de publicaciones entre los documentos analizados, así como sus grupos de colaboración. Se confirma el liderazgo de Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Alemania en la investigación en este campo. También se revela la participación de Italia en este grupo de liderazgo, y se pone de manifiesto la debilidad de México en esta área. De esta manera, finalmente se confirmó la utilidad del método propuesto para identificar los temas estratégicos y la evolución cronológica de un campo de investigación científica cumpliendo con los objetivos del proyecto.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia