Tesis de maestría

Educación superior intercultural: hacia una política educativa multicultural y reconstruccionista, el caso Guerrero

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El concepto de interculturalidad comenzó a delinearse en los Estados Unidos, debido a un fenómeno histórico de importantes flujos de migración experimentado a finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX en el que inmigrantes de distintas partes del mundo se incorporaron al proceso de maduración de la sociedad moderna estadounidense. Actualmente el concepto de interculturalidad ha pasado a la palestra pública debido a la búsqueda de mejorar las condiciones de vida de aquellos individuos que forman parte de grupos minoritarios. La identificación de grupos diversos, el reconocimiento de una base mínima de derechos, así como la búsqueda de mecanismos para el aprovechamiento de la diversidad, ha constituido uno de los procesos de maduración social más importantes del siglo pasado. Entre los diversos ámbitos de atención a la diversidad, la educación formal constituye uno de los espacios más relevantes en el que la diversidad puede ser aprovechada, además de constituir un espacio idóneo para el desarrollo de habilidades de comprensión y aprovechamiento de lo diferente. De entre los niveles educativos, el superior constituye un espacio idóneo para el impulso a la formación intercultural y el desarrollo comunitario. Es por ello que el sistema de educación superior intercultural se constituye como uno de los espacios más relevantes en el esfuerzo por la construcción de sociedades más justas e incluyentes. Las universidades interculturales, enfrentan una fuerte problemática relacionada con la insuficiencia de recursos presupuestarios y una dinámica de acceso a recursos extraordinarios centralizada que no considera las necesidades particulares de cada institución, aunado a lo anterior se enfrenta también el reto de articular planes de estudios capaces de satisfacer las necesidades tanto de formación académica como comunitario, por último el subsistema de educación enfrenta el gran reto de legitimarse ente la comunidad a la que sirve y fungir como un espacio de gestión del cambio social. A pesar de tratarse de una propuesta educativa de reciente creación el sistema de educación superior intercultural constituye una de las principales herramientas en el proceso de transformación social y aprovechamiento de la diversidad, es decir en el proceso de construcción de un nuevo concepto de nación.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia