Co-creación e innovación abierta: Revisión sistemática de literatura
dc.contributor.affiliation | Tecnologico de Monterrey | en |
dc.contributor.affiliation | Universidad de Salamanca | en |
dc.contributor.author | RAMIREZ-MONTOYA, Maria-Soledad | en |
dc.contributor.author | García-Peñalvo, Franciso-José | en |
dc.date.accessioned | 2017-12-01T22:13:19Z | |
dc.date.available | 2017-12-01T22:13:19Z | |
dc.date.issued | 2017-07-26 | |
dc.description.abstract | La ciencia abierta, como bien común, abre posibilidades para el desarrollo de las naciones a través de innovaciones y construcciones colaborativas que ayudan a democratizar el conocimiento. Los avances en la materia aún son incipientes y el triángulo ciencia abierta, co-creación del conocimiento e innovación abierta se presenta como una oportunidad de generar un aporte original, desde la investigación, para la teoría y las prácticas educativas abiertas. En el estudio se analizaron los artículos que abordan este triángulo, con el fin de identificar los contextos y retos que se presentan en la innovación y en la co-creación de conocimiento para impulsar la ciencia abierta. El método fue una revisión sistemática de literatura (SLR) de 168 artículos publicados en acceso abierto, de enero 2014 a mayo 2017, en las bases de datos Web of Science y Scopus. La validación se dio con los criterios de la Universidad de York: inclusión y exclusión, pertinencia, evaluación de calidad / validez de los estudios y descripción de datos. Los hallazgos reflejan que los contextos de mayor publicación sobre el tema son los de Estados Unidos y Brasil, en los sectores empresariales y académicos (seguido de cerca por el sector social) y los retos se abren en las posibilidades de innovación, apertura e investigación. Se concluye que el contexto y las prácticas de colaboración son elementos sustanciales para la innovación y la ciencia abierta. | |
dc.identifier.doi | 10.3916/C54-2018-01 | en |
dc.identifier.eissn | 1988-3293 | |
dc.identifier.issn | 1134-3478 | |
dc.identifier.issue | 2018-1 | en |
dc.identifier.journal | Comunicar | en |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/627966 | |
dc.identifier.volume | 54 | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.relation.url | https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=preimpreso&doi=10.3916/C54-2018-01 | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.discipline | Ciencias Sociales / Social Sciences | en |
dc.subject.keyword | Ciencia abierta | en |
dc.subject.keyword | Ciencia Ciudadana | en |
dc.subject.keyword | Conocimiento | en |
dc.subject.keyword | Colaboración | en |
dc.subject.lemb | España / Spain | en |
dc.title | Co-creación e innovación abierta: Revisión sistemática de literatura | en |
dc.type | Artículo | |
html.description.abstract | La ciencia abierta, como bien común, abre posibilidades para el desarrollo de las naciones a través de innovaciones y construcciones colaborativas que ayudan a democratizar el conocimiento. Los avances en la materia aún son incipientes y el triángulo ciencia abierta, co-creación del conocimiento e innovación abierta se presenta como una oportunidad de generar un aporte original, desde la investigación, para la teoría y las prácticas educativas abiertas. En el estudio se analizaron los artículos que abordan este triángulo, con el fin de identificar los contextos y retos que se presentan en la innovación y en la co-creación de conocimiento para impulsar la ciencia abierta. El método fue una revisión sistemática de literatura (SLR) de 168 artículos publicados en acceso abierto, de enero 2014 a mayo 2017, en las bases de datos Web of Science y Scopus. La validación se dio con los criterios de la Universidad de York: inclusión y exclusión, pertinencia, evaluación de calidad / validez de los estudios y descripción de datos. Los hallazgos reflejan que los contextos de mayor publicación sobre el tema son los de Estados Unidos y Brasil, en los sectores empresariales y académicos (seguido de cerca por el sector social) y los retos se abren en las posibilidades de innovación, apertura e investigación. Se concluye que el contexto y las prácticas de colaboración son elementos sustanciales para la innovación y la ciencia abierta. | |
refterms.dateFOA | 2018-03-07T09:04:50Z |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- ref_español_171201_ES_Co-creation_cienci_abierta_SLR_COn.pdf
- Size:
- 387.67 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Artículo
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...

- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.16 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: