Info:eu-repo/semantics/article

Miracle: Love and Comprehension. A Feminist-philosophical Analysis in the Face of Radical Evil of the XXI century

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Description

In this essay we make a comparison of Totalitarianism, as defined by Arendt as the negation of any possibility of human coexistence and therefore of politics itself, with the violent societies of the present, specially the situation of violence against women (the radical evil of our time). The absence of common sense —particularly pronounced between men and women— polarizes contemporary society, insofar as it produces the paradox of presenting prostitution, sexual harassment, rape, and new forms of affective relationships that continue forms of masculine imposition, as exercises of autonomy. The potent notions of comprehension, where it is distinguished pardon from reconciliation; the judgment that connects reflection and action; the miracle that makes possible thought without known parameters, allow to face the polarization and to overcome the conditions from which we must comprehend our reality.

En este trabajo comparamos el totalitarismo, definido por Arendt como la negación de toda posibilidad de convivencia humana y con ello de la política, con las sociedades violentas del presente, especialmente la situación de violencia contra las mujeres (el mal radical de nuestro tiempo). La ausencia de sentido común —particularmente marcada entre hombres y mujeres— polariza a la sociedad contemporánea, en tanto produce la paradoja de presentar a la prostitución, el acoso sexual, la violación y nuevas formas de relaciones afectivas que dan continuidad a formas de imposición masculina, como ejercicios de autonomía. Las potentes nociones de la comprensión, donde se distingue el perdón de la reconciliación; el juicio que vincula la reflexión con la acción; y el milagro que posibilita pensar sin parámetros conocidos, permiten enfrentar la polarización y superar las condiciones desde las cuales debemos comprender nuestra realidad.

Collections

Loading...

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia