Modelo de cálculo de capital económico por riesgo de crédito aplicando cópulas elípticas generalizadas, cópulas agrupadas y teoría de valores extremos

dc.audience.educationlevelInvestigadores/Researchers
dc.contributorRamíres Sánchez, José Carloses
dc.contributor.authorDíaz Hernández, Adán
dc.creatorDíaz Hernández, Adán; 178416es_MX
dc.date.accessioned2015-08-17T11:36:54Zen
dc.date.available2015-08-17T11:36:54Zen
dc.date.issued2007-08-01
dc.description.abstractEn este trabajo de investigación se propone un modelo de riesgo de crédito para estimar el capital económico (CE) a un portafolio de créditos a personas físicas. La metodología consiste esencialmente en modelar la estructura de dependencia de los parámetros de riesgo Probabilidad de incumplimiento (P D), Exposición al momento del incumplimiento (EAD) y pérdida dado el incumplimiento (LGD) utilizando cúpulas Elípticas Generalizadas y cúpulas de Mezcla Normal Agrupadas. Dado un portafolio segmentado en grupos de créditos y utilizando sus correspondientes estimaciones históricas de P D, EAD y LGD, se ajustan diferentes cúpulas a los datos mediante la implementación de métodos de estimación no paramétricos los cuales permiten modelar de manera independendiente el comportamiento de las marginales. De entre las cúpulas utilizadas, una cúpula t de Student Agrupada proporciona el mejor ajuste a la cúpula empírica de los datos, según revela el análisis de bondad de ajuste realizado. Dado el reducido número de información histórica que del comportamiento de los créditos del portafolio se dispone, las distribuciones marginales son ajustadas mediante kernels de suavización. A partir de las Meta-distribuciones ajustadas, se obtienen realizaciones conjuntas de los parámetros de riesgo vía simulación Monte Carlo, con lo que es posible agrupar las pérdidas simuladas por grupo especioso, producto y portafolio total. El CE es calculado a través de las medidas de riesgo Valor en Riesgo (V aRq) y DÈÖcit Esperado (ESq), las cuales son estimadas mediante el llamado Método POT sustentado en la Teoría de Valores Extremos (T V E). El método propuesto en este documento resulta ser más adecuado para describir el comportamiento observado de las pérdidas por riesgo de crédito que varios modelos más simples con los que se le compara, entre los que se encentran aquellos basados en matrices de transición, los modelos de un factor del tipo KMV1/Credit Metrics y el enfoque más avanzado de colocaciones internas (IRB) propuesto en Basilea II. Todos los algoritmos y métodos de estimación utilizados son implementados con rutinas en MATLAB desarrolladas por el autor.
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator5
dc.identificator53
dc.identificator5302
dc.identificator530202
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/572628en
dc.language.isospa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccess
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES; CIENCIAS ECONÓMICAS; ECONOMETRÍA; MODELOS ECONOMÉTRICOSes_MX
dc.subject.keywordModelo de Cálculo
dc.subject.keywordCapital Económico
dc.subject.keywordRiesgo de Crédito
dc.subject.keywordCópulas Elípticas Generalizadas
dc.subject.keywordCópulas Agrupadas
dc.subject.keywordTeoría de Valores Extremos
dc.subject.lcshCiencias Sociales / Social Sciences
dc.subject.lcshTheory and practice of education--Higher education—Preparation of theseses_MX
dc.titleModelo de cálculo de capital económico por riesgo de crédito aplicando cópulas elípticas generalizadas, cópulas agrupadas y teoría de valores extremos
dc.typeTesis de doctorado
refterms.dateFOA2018-03-07T07:28:09Z
refterms.dateFOA2018-03-07T07:28:09Z
thesis.degree.levelDoctor en Ciencias Financierasen
thesis.degree.nameDoctorado en Ciencias Financierasen
thesis.degree.programCampus Ciudad de Méxicoen

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_5550.pdf
Size:
4.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_5550_1.pdf
Size:
753.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia