Item publicado en memoria de congreso

Disección coronaria espontánea tipo 2A como causa de infarto agudo del miocardio en mujer posmenopáusica

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Date

Abstract

Introducción. La disección coronaria espontánea (DCE) es una entidad extremadamente rara y poco sospechada. Su prevalencia es del 0.07% al 1.1%. Afecta predominantemente a mujeres (81-92%), siendo la causa de SICA en el 35% de los casos. Clínicamente debe sospecharse en mujeres jóvenes, IMC normal, con pocos o ninguno de los factores de riesgo cardiovascular clásicos y con dolor precordial intermitente precedido de estrés físico o emocional, como nadar en aguas frías. Los pacientes afectados tienen 4 veces más probabilidad de tener tortuosidad coronaria además de que la patología se asocia a displasia fibromuscular (60%). El 5% tiene antecedentes familiares de enfermedades del tejido conectivo. Presentación del caso. Femenino de 64 años de edad, posmenopáusica, sin factores de riesgo cardiovascular. Hermano con diagnóstico de disección aórtica. Inicia padecimiento 15 minutos después de comenzar clase de natación. Refirió dolor epigástrico opresivo de 5 minutos de duración acompañado de fatiga extrema. 8-10 minutos después, discreto malestar en miembro torácico izquierdo. 3 horas más tarde se realiza determinación de enzimas cardíacas (ligera elevación) y ECG: lesión subepicárdica de 0.5 a 1 mm y onda T negativa de V1-V6 (cambios evolutivos de IM). Ecocardiograma: acinesia y adelgazamiento del ápex, e hipocinesia anterolateral y anteroseptal, FEVI 50%. Angiografía coronaria: DA con reducción de la luz en segmento medio del 90% y compromiso del flujo anterógrado altamente sugestivo de DCE tipo hematoma intramural (2A); TCI, CX y CD sin anormalidades. Por disminución del flujo anterógrado, se trata de manera endovascular con implante directo de stent farmacoactivo 2.25x28 mm, sin complicaciones. Conclusiones. El estándar para el diagnóstico de DCE es la angiografía coronaria, por lo que la habilidad del intervencionista para reconocer los patrones de disección, a veces tan sutiles y no “patognomónicos”, es preponderante. En casos de incertidumbre es posible confirmar el diagnóstico mediante imagen intracoronaria, aunque estas técnicas incrementan el riesgo para disección iatrogénica (3.4%) en estos pacientes con gran fragilidad vascular.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia