Tesis de doctorado

Impacto de las características y competencias gerenciales internacionales en la propensión y desempeño exportador de las pequeñas y medianas empresas en México

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Los recursos de las empresas son activos que les permiten diferenciarse de su competencia. El enfoque de Recursos y Capacidades fundamenta la presente investigación acerca de las exportaciones como fase inicial de la internacionalización de las empresas. Se complementa con el argumento que supone que las relaciones de los tomadores de decisiones de las pequeñas empresas son esenciales en el inicio de esta aventura internacional. Las características gerenciales en las pequeñas y medianas empresas manufactureras mexicanas influyen en su propensión y desempeño exportador. Se evalúan diecinueve variables directivas: tanto genéricas como del área internacional, así como objetivas y subjetivas. El grupo de empresas exportadores resulta con un mayor número de competencias respecto a los no exportadores, sobresaliendo la experiencia internacional y la percepción acerca de lo complejo y riesgoso que es entrar a los mercados internacionales. En tres cuartas partes de las empresas estudiadas las relaciones formales e informales tuvieron un papel importante para iniciarse en las exportaciones. Respecto a la forma en que las empresas exportan se revisó el canal de comercialización y la proactividad en la exportación. Se obtiene evidencia empírica sobre la correlación positiva entre las características gerenciales y buscar entrar a los mercados internacionales de manera activa, al igual que se obtiene un mayor control del canal de comercialización. Finalmente, se observa una pobre diferenciación entre los grupos en cuanto al desempeño exportado se refiere. Es necesaria una adecuada medición y consciencia de los beneficios que exportar implica para estas empresas. En cuanto a la medición fue difícil obtener información sobre las variables que reflejan desempeño. Además, este tipo de empresas no tienen adecuados sistemas de diferenciación entre las ventas nacionales y del extranjero. Se obtienen directrices para una adecuada formación de marcos directivos que estén preparados para los mercados globales, así como para la generación de herramientas de política pública que propicien un fomento de la cultura exportadora. Finalmente, la construcción de un modelo integral del perfil directivo y su contraste en países en vías de desarrollo son aportaciones del presente trabajo.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia