Memoria de congreso

Mejores prácticas multimedia para la creación de videos educativos en MOOC

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Resumen En la era del aprendizaje permanente, las plataformas digitales tienen un papel relevante para el desarrollo de competencias. Estas de plataformas, junto con las tecnologías de streaming y las de alojamiento de video, permiten analizar, desde una perspectiva pedagógica, el contenido audiovisual del aprendizaje virtual. Esta investigación, de corte comparativo, tiene como objetivo evaluar seis cursos MOOC de diferentes instituciones (de Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y México), con la intención de reconocer las mejores prácticas multimedia, tomando como criterio los principios de la “Teoría cognitiva de aprendizaje multimedia” de Mayer. Los resultados muestran que, para el principio de coherencia, algunos cursos utilizan imágenes interesantes pero irrelevantes. El principio de señalización es el más diverso en estrategias utilizadas: cambiar formato de texto, uso del lápiz digital y palabras indicativas. Sobre el principio de contigüidad temporal algunos cursos presentan filminas completas, por lo que las ilustraciones no son simultaneas con la narración. Por último, en el principio de pre-entrenamiento, algunos cursos utilizan términos o abreviaciones sin explicarlos durante la lección. Además, todos los cursos incluyen estrategias similares para los principios de modalidad, multimedia, personalización y voz. Esto permite concluir que es necesario modificar estrategias para cuatro principios: coherencia, señalización, contigüidad temporal y pre-entrenamiento. Abstract In the era of lifelong learning, digital platforms play a relevant role in the development of competencies. Together with streaming and video hosting technologies, these platforms allow us to analyze, from a pedagogical perspective, the audiovisual content of virtual learning. This comparative research aims to evaluate six MOOC courses from different institutions (from Argentina, Chile, Colombia, Spain, United States, and Mexico) to recognize the best multimedia practices, taking as a criterion the principles of Mayer’s “Cognitive Theory of Multimedia Learning”. The results show that, for the coherence principle, some courses use interesting but irrelevant images. The signaling principle is the most diverse in changing text format, digital pencil, and signal words. Some present complete films on the principle of temporal contiguity so that the illustrations are not simultaneous with the narration. Finally, some courses use terms or abbreviations on the principle of pre-training without explaining them during the lesson. In addition, all courses include similar strategies for the principles of modality, multimedia, personalization, and voice. All this leads to the conclusion that there is a need to modify four principles: coherence, signaling, temporal contiguity, and pre-training.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia