Tesis de maestría

Modelación y Diseño de un Refrigerador de Ciclo Difusión-Absorción-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

En la presente investigación se desarrolla un modelo termodinámico del ciclo de Refrigeración por Difusión-Absorción para diseñar un sistema que utiliza como fluido de trabajo el sistema ternario amoníaco-agua-hidrógeno. Actualmente el diseño de estos equipos es predominantemente empírico. Esto representa un área de oportunidad en el campo de la investigación ya que esta tecnología ofrece ventajas tales como: no genera ruido ni vibraciones, sólo requiere una fuente de calor para su funcionamiento, no tiene partes móviles, es portátil, puede utilizar energía solar o calor de desecho, prácticamente es libre de mantenimiento, utiliza fluidos amigables con el ambiente. En este trabajo se modela completamente el ciclo de Refrigeración por DifusiónAbsorción a través de conceptos de termodinámica y transferencia de calor y se llevan a cabo simulaciones por medio de programas computacionales para realizar estudios paramétricos que ayuden a tomar decisiones en el diseño final del equipo. Para lograr la circulación del fluido de trabajo en contra de la fricción y la gravedad, se requiere una bomba de burbujas, la cual opera como un termosifón vertical con flujo en dos fases y solamente requiere una fuente de calor para su funcionamiento. El diseño de este componente es crítico en el desempeño del refrigerador por DifusiónAbsorción ya que afecta variables importantes como los flujos másicos de refrigerante y solución débil además del flujo de calor necesario en el generador. La presión total del sistema determina la temperatura máxima de operación del equipo y afecta el requerimiento de calor en el conjunto de la bomba de burbujasgenerador.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia