Tesis de maestría

Implementación de una Normalización Esférica en un Esquema Biométrico para la Generación de Claves Criptográficas Basadas en Voz Utilizando SVM-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El presente proyecto de tesis está dirigido al ´área de seguridad basada en características Biométricas. La meta es mejorar el desempeño de un sistema de generación de claves criptográficas basadas en la señal de voz y las oraciones que dicen los usuarios aplicando un método novedoso llamado Normalización Esférica. Trabajar con voz tiene algunas ventajas debido a que es una característica natural de comunicación, por lo que todos estamos familiarizados con ella, y por la flexibilidad que puede ofrecer al usuario si desea cambiar su clave, ya que al cambiar la frase inevitablemente cambia la vocalización del mismo y de esta manera es posible generar un número infinito de claves criptográfica. En el presente trabajo se analiza la implementación de una técnica de Reconocimiento Automático de Voz y la técnica de Máquinas de Vectores de Soporte (SVM) para la generación de claves criptográficas. Posteriormente se propone la aplicación de la técnica llamada Normalización Esférica, la cual permite mejorar el desempeño de SVM en procesos de clasificación. La técnica de Normalización Esférica propuesta consiste en mapear los datos de entrada en el espacio característico a la superficie de una hiperesfera unitaria para esparcir los datos y de esta manera facilitar al clasificador el trazo de los hiperplanos ´óptimos de separación. La implementación de ´esta técnica permite mejorar el performance del sistema generador de claves criptográficas en un 8.11 % para el caso de 10 usuarios, 8.18 % y 6.38 % para el caso de 20 y 30 usuarios, lo cual demuestra su efectividad.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia