Trabajando en perspectiva de género para la educación en emprendimiento: un ejercicio de innovación educativa para la complejidad

dc.contributor.authorAlonso Galicia, Patricia Esther
dc.contributor.authorSuárez Brito, Paloma
dc.contributor.authorÁlvarez Icaza, Inés
dc.contributor.authorRodríguez Díaz, Mónica
dc.contributor.authorMedina Vidal, Adriana
dc.contributor.institutionTecnológico de Monterreyes_MX
dc.date.accessioned2023-02-24T17:32:13Z
dc.date.available2023-02-24T17:32:13Z
dc.date.issued2023-01-17
dc.description.abstractContar con una perspectiva de género en la educación en emprendimiento promueve una mejor identificación de la forma en la que estereotipos, tradiciones y valores socialmente construidos impulsan u obstaculizan las oportunidades. Se ha observado que existen sesgos de tipo inconsciente, entendidos como estereotipos sociales sobre determinados grupos de personas que generan falta de equidad, así como prácticas deficientes en un contexto organizacional. Abordar las brechas de género es uno de los retos en educación superior dada la gran diversidad de enfoques y conceptos que guían a las instituciones. En este trabajo se describe una experiencia de innovación consistente en un taller cuyo objetivo fue generar un marco de reflexión y aprendizaje a través de una visión sistémica con perspectiva de género considerando: 1) la sensibilización de una perspectiva de género incluyente, equitativa y diversa y 2) el establecimiento de prioriades que permitirán el trazo de una ruta para combatir los estereotipos y sesgos inconscientes. Los resultados de la innovación se presentan utilizando “trayectorias de impacto” para la reflexión de los participantes, así como en la evaluación de la competencia de pensamiento complejo. Así mismo, se brindaron recursos de apoyo para fortalecer los conceptos y temas objetivo de esta actividad.es_MX
dc.description.notesPósteres_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator4||58||5801es_MX
dc.identifier.citationAlonso-Galicia, P.E., Suárez-Brito, P., Álvarez-Icaza, I., Rodríguez-Díaz, M. & Medina-Vidal, A. (2023, January 16-18). Trabajando en Perspectiva de Género para la Educación en Emprendimiento: Un Ejercicio de Innovación Educativa para la Complejidad [Working on a gender perspective for entrepreneurship education: An exercise in educational innovation for complexity] [Poster]. 9th International Congress of Innovative Education. Tecnologico de Monterrey, Monterrey, México.es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7169-6215es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/650280
dc.language.isospaes_MX
dc.relation.isFormatOfpublishedVersiones_MX
dc.relation.urlhttps://ciie.itesm.mx/es/es_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOSes_MX
dc.subject.countryMéxico / Mexicoes_MX
dc.subject.keywordperspectiva de géneroes_MX
dc.subject.keywordinclusiónes_MX
dc.subject.keywordmujereses_MX
dc.subject.keywordeducación en emprendimientoes_MX
dc.subject.keywordinnovación educativaes_MX
dc.subject.keywordentornos complejoses_MX
dc.subject.lcshEducationes_MX
dc.titleTrabajando en perspectiva de género para la educación en emprendimiento: un ejercicio de innovación educativa para la complejidades_MX
dc.title.alternative9th International Congress of Innovative Educationes_MX
dc.typeObjeto de congreso

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Poster PonenciaInnovacion PERSPECTIVA DE GENERO.pdf
Size:
4.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Perspectiva de género en la educación en emprendimiento. Póster presentado CIIE 2023. Modalidad Ponencia de innovación.

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.15 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia