Tesis de maestría

Prospectiva a 2030 del impacto económico de la electrificación rural mediante el Fondo de Servicio Universal Eléctrico

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Date

Abstract

Aunque la energía eléctrica es considerada un elemento esencial para la modernización y la vida digna, existe debate sobre el impacto que la electricidad pude tener en el aspecto social y económico de las personas. En México, cuya tasa de electrificación es de las más altas de Latinoamérica y el mundo, los esfuerzos por electrificar población han sido fructíferos, sin embargo, queda una deuda pendiente con las comunidades más alejadas de la red y también con el uso que se le puede dar a la electricidad y su relación con la línea de pobreza. Esta tesis se enfocó en estudiar uno de los programas más recientes de México, el Fondo del Servicio Universal Eléctrico (FSUE), desde una perspectiva del impacto económico (en el ingreso) que puede tener este programa en la unidad de estudio: un hogar rural, y su incidencia en la superación de la línea de pobreza establecida por CONEVAL. Haciendo uso de la metodología Robust Decision Making y un modelo de creación propia, se logró simular el efecto en el ingreso de la electrificación de un hogar rural. Además de analizar la pertinencia y efectividad que podrían tener subsidios en el FSUE. Concluyendo que el FSUE es un programa que demuestra efectividad económica, por el ahorro que genera en el hogar rural, sin embargo, que queda a deber en hogares en situación de pobreza extrema y en comunidades más alejadas.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia