El Nivel de Ansiedad ante los Exámenes y el Rendimiento Académico en los Estudiantes de la Licenciatura en Psicología ante la Asignatura de Estadística II-Edición Única

Citation
Share
Date
Abstract
La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación entre el rendimiento académico y la ansiedad ante los exámenes de un grupo de estudiantes universitarios que cursan el tercer cuatrimestre de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Insurgentes, Plantel Centro en la Ciudad de México. La ansiedad ante los exámenes es un concepto propuesto por Spielberger y Vagg en la década de los 90’s, retomando las teorías sobre la ansiedad desde una perspectiva de rasgo y estado. Se realizó un estudio cuantitativo, utilizando un cuestionario de aspectos sociodemográficos y académicos de los alumnos ante la asignatura de Estadística II y la Escala de Ansiedad Manifiesta en Adultos, versión C (AMAS-C). Ambos instrumentos se aplicaron a un grupo de 17 estudiantes que conformaron la población del estudio. Esto permitió la obtención de porcentajes, así como el nivel de correlación existente entre el rendimiento académico que los alumnos presentaron en la asignatura de Estadística II y la subescala de Ansiedad ante los Exámenes (EXAMEN) del AMAS-C, se obtuvo una correlación de -0.210, que indica una relación débil e inversa entre las variables del estudio. Las subescalas del AMAS-C que sobresalen por su elevación son ansiedad fisiológica (FIS) y ansiedad total (TOT) ante el examen de Estadística II. Se concluye que los datos obtenidos son consistentes con los reportados en el marco teórico, finalmente se invita a retomar los estudios de ansiedad ante los exámenes en otras asignaturas, y dar continuidad a la Escala de Ansiedad Manifiesta para Adultos en su versión C.