Posibilidades tecnoestéticas del GIF: reflexiones críticas y creativas desde Latinoamérica

dc.contributor.advisorBañuelos Capistrán, Jacob
dc.contributor.authorAbbruzzese Abajían, Mariángela
dc.contributor.catalogeremiggomezes_MX
dc.contributor.committeememberRodríguez Blanco, Sergio
dc.contributor.departmentEscuelas de Humanidades y Educaciónes_MX
dc.contributor.institutionCampus Ciudad de Méxicoes_MX
dc.contributor.mentorZavala Scherer, Diego
dc.creatorZAVALA SCHERER, DIEGO; 220138
dc.date.accepted2024-06-11
dc.date.accessioned2024-06-18T22:57:39Z
dc.date.available2024-06-18T22:57:39Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionhttps://orcid.org/0000-0003-1919-7088es_MX
dc.description.abstractEl GIF nace en 1987 como un formato de archivo de imágenes digitales, pero excede las condiciones de su invención y se convierte en un medio para la expresión afectiva, el humor, la reacción en chats, las prácticas meméticas, el placer visual, y las prácticas artísticas. Este permite que las imágenes se muevan en loops infinitos, sin controles de reproducción, con una paleta cromática simple que lo vuelve accesible para ser visto y compartido entre miles de usuarios de la red. Esta tesis doctoral propone un modelo reflexivo y analítico en torno a las posibilidades tecnoestéticas (Simondon, 2017) del GIF, utilizando la metodología de investigación-creación (Ballesteros y Beltrán, 2018), para diseñar e impartir un taller de reflexión y creación de GIFs en los siguientes espacios educativos: Centro de Cultura Digital, A.C. Yolia, El Rule Comunidad de Saberes, Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, Casa Ensenada 60 Centro Cultural, Casa del Lago UNAM y Biblioteca Francisco Zarco. Tanto el proceso como los resultados, permiten abrir caminos hacia las pedagogías libres y la reflexión crítica, creativa y propositiva desde Latinoamérica. Caminos que, desde la experiencia práctica, se desmarcan del frenesí de la novedad y el hiperconsumo, propios de la dinámica capitalista que define las formas dominantes de uso de las tecnologías digitales.es_MX
dc.description.degreeDoctora en Estudios Humanísticoses_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator5||63||6301||630101es_MX
dc.identifier.citationAbbruzzese Abajían, M.(2024). Posibilidades tecnoestéticas del GIF: reflexiones críticas y creativas desde Latinoamérica.[Tesis doctorado]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/653895es_MX
dc.identifier.cvu954916es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6491-5822es_MX
dc.identifier.scopusid58544392400es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/653895
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relationConahcytes_MX
dc.relation.isFormatOfpublishedVersiones_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES::SOCIOLOGÍA::SOCIOLOGÍA CULTURAL::EVOLUCIÓN CULTURALes_MX
dc.subject.keywordGIFes_MX
dc.subject.keywordArte digitales_MX
dc.subject.keywordEstéticaes_MX
dc.subject.keywordInvestigación-creaciónes_MX
dc.titlePosibilidades tecnoestéticas del GIF: reflexiones críticas y creativas desde Latinoaméricaes_MX
dc.typeTesis de doctorado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
tesis-doctoral-mabbruzzese.pdf
Size:
60.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
tesis doctoral mariángela Abbruzzese
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ritec-Carta-autorizacion-tesis-mariangela.pdf
Size:
85.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
carta-autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia