Tesis de maestría

Influencia del cambio climático sobre la distribución de la vegetación utilizando modelos de idoneidad para el estado de Nuevo León

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El objetivo principal del estudio fue identificar las zonas con mayor potencial de cambio en el tipo de vegetación, debido a las modificaciones en los patrones de temperatura y precipitación, como una forma para evaluar la vulnerabilidad de las comunidades vegetales ante el cambio climático. Se modeló la idoneidad de nueve tipos de vegetación presentes en el estado. Estos modelos establecen la medida en que un sitio determinado cumple las condiciones para que especies vegetales o un tipo de vegetación puedan desarrollarse adecuadamente. Primeramente, se obtuvieron series de valores diarios para temperatura mínima, temperatura máxima y precipitación de los periodos representados por los denominados 2020’s, 2050’s y 2080’s, para cada estación meteorológica utilizando un generador estocástico a partir de los escenarios mensuales desarrollados por la UNAM en base a los SRES A1B y A2 del IPCC. Utilizando el valor medio anual de las variables se interpolaron las estaciones meteorológicas (mediante Co-Kriging) para generar valores continuos a con una resolución de malla de 5 por 5 km. Se esperan incrementos generalizados de temperatura acentuados al norte y sur del estado, siendo A2 el escenario más caliente. Hacia el norte de La Sierra Madre se esperan incrementos de precipitación y al sur decrementos, siendo A2 el escenario más seco. La idoneidad se estimó utilizando la regresión logística. Se modeló la distribución de las comunidades vegetales con las variables meteorológicas de los escenarios: latitud, altitud, distancia al mar, radiación solar y pendiente. Al variar los valores estimados de la temperatura mínima, temperatura máxima y precipitación se obtuvieron escenarios de distribución de las comunidades vegetales. Los modelos mejor ajustados fueron el de Bosque de coníferas y del Matorral espinoso tamaulipeco. Se espera una disminución del Matorral micrófilo (la mayor), el Bosques de coníferas y Bosque de latifoliadas; y un incremento en el resto, siendo el Matorral submontano el que presente el mayor.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia