El Proceso de Cambio de Modalidad Educativa en el COBAEM, de Telebachilleratos a Unidades Educativas a Distancia-Edición Única

Citation
Share
Date
Abstract
El estudio tiene como propósito sentar precedente para la toma de decisiones al interior del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (COBAEM) en procesos de cambio. La investigación se realizó en cinco centros educativos del COBAEM, los cuales cambiaron su modalidad educativa de Telebachilleratos (TEBA) a Unidades Educativas a Distancia (UED). El estudio se propone testificar los acontecimientos de implementación, la perspectiva de los actores y el efecto que acompaña el proceso reformador. La forma en que se suscitó el proceso y el particular clima existente entre la población bachiller y los administradores encargados de la toma de decisiones, hacen del caso una experiencia en torno al proceso de adopción de una nueva modalidad educativa. La metodología utilizada responde a la investigación de casos propuesta por Stake (2005). En el estudio se observa cómo la falta de planeación para llevar a efecto procesos de transformación de modalidad educativa, la falta de coordinación del personal encargado de la toma de decisiones y la situación particular del personal docente, muestran la realidad en los procesos innovadores dentro de una institución educativa. De igual forma, la toma de decisiones para la mejora no obedece siempre a una necesidad explícita de cambio, sino más bien a la necesidad de justificar distintas áreas, ajenas al lugar donde se lleva a cabo, y a la influencia de quienes rodean al ejecutor de la decisión del proceso. Éste es visto desde la perspectiva planteada por Fullan y Stiegelbauer (2000), tomando como base del cambio las fases que proponen. El análisis de resultados y la subsiguiente conclusión se enfocan al cumplimiento y ubicación de éstas fases. En la consecución y seguimiento del proceso implementado se encuentra que, la falta de planeación afecta directamente los procesos innovadores de la organización educativa, alterando los resultados esperados y encontrando en el camino resistencia y falta de coordinación, aunque se requiere el término de al menos un ciclo dentro del proceso para poder determinar el éxito o el fracaso de la decisión del cambio