Tesis de maestría

Método Heurístico para la Formación de Sectores de Reparto con Carga de Trabajo Equilibrada-Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

El presente trabajo aborda el problema de generar zonas de reparto para apoyar la labor diaria de rutear vehículos para una empresa que realiza entregas a domicilio. El problema completo es llamado “Ruteo de Vehículos” y el enfoque de solución que el trabajo aborda es el de las dos fases “Sectorizar primero –Rutear después”. El alcance del trabajo se limita a la primera parte del enfoque “La Sectorización” y su solución. La pregunta que resuelve el problema completo se define como ¿qué clientes debe atender cada vehículo y en qué orden debe de visitarlos? Y la que resuelve el problema del trabajo es ¿Qué clientes debe atender cada vehículo? El trabajo propone un método de solución heurístico para la solución de la Sectorización. El método de solución se basa en dos metodologías básicas, el árbol de costo mínimo total (MST) y el método de barrido. El trabajo está dividido en 4 capítulos, el primer capítulo aborda la propuesta de investigación que define el problema, la justificación, el alcance, los objetivos, los métodos de investigación usados y las limitantes del trabajo. El segundo capítulo es un desarrollo teórico que ubica el problema dentro del contexto de la empresa, empezando de lo más general, la función de Logística; a lo más particular, Sectorización. Así como las dos metodologías básicas que se unen para formar el método de solución, el MST y el método de barrido. El tercer capítulo desarrolla el método de solución y sus consideraciones. El cuarto y último capítulo presenta la aplicación del método a un conjunto de datos reales y las soluciones obtenidas de este caso particular. Se concluye el trabajo con comentarios y recomendaciones para trabajos posteriores.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia