Tesis de maestría

Evaluación de y para el aprendizaje: Procesos de retroalimentación en escenarios presenciales de educación básica secundaria

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Con la presente investigación, se recolectó y analizó información acerca de la percepción por parte de estudiantes y docentes sobre el rendimiento académico a través de la implementación de procesos de retroalimentación como herramienta en el desarrollo de la evaluación formativa en estudiantes de básica secundaria de los grados séptimo (segundo de bachillerato) octavo (tercero de bachillerato) según sistema educativo colombiano, en dos grupos: uno de contraste y el otro de investigación, cada grupo conformado por 20 estudiantes. En un colegio de educación presencial de la ciudad de Bogotá-Colombia. El estudio se realizó en cuatro fases; la primera está dirigida a la capacitación del docente en la aplicación de un modelo de retroalimentación, la segunda dirigida a los estudiantes se utilizó como herramienta una encuesta, la tercera se fundamenta en una entrevista semi-estructurada dirigida, realizada al docente y la última fase se correlaciona con la información de la fase dos y tres. El método utilizado es el mixto, con la finalidad de triangular la información obtenida a partir de los diferentes instrumentos utilizados, con el análisis de los datos cuantitativos y cualitativos, con lo cual se pudo determinar la percepción de los estudiantes y del docente sobre la pertinencia en la implementación de retroalimentación de aspectos propios de algunas tareas. Los hallazgos encontrados son referentes al beneficio que generan los procesos de retroalimentación en el desempeño académico generando en los estudiantes conciencia de sus fortalezas y debilidades para alcanzar los objetivos propuestos en la implementación de contenidos y desarrollo de las tareas y el beneficio directo en los procesos de evaluación formativa.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia