Tesis de maestría

Propuesta Metodológica para la Identificación de Elementos Básicos de un área Organizacional -Edición Única

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

La labor de una unidad de Ingeniería Clínica es compleja pues involucra diferentes elementos en el proceso. Debido a la naturaleza de su trabajo, un departamento de este tipo puede tener un gran impacto en el cuidado del paciente. Sin embargo, no se cuenta con suficiente información sobre las prácticas de estos departamentos en México ni se lleva a cabo una transferencia de conocimiento formal al respecto. Por otra parte, no en todas las instituciones de salud de nuestro país se tienen procesos formalizados relacionados con las diferentes tareas de la Ingeniería Clínica. Más aún, existen hospitales en donde no se cuenta con un área encargada ellas. Con base en lo anterior se identificó la necesidad de establecer un Departamento de Ingeniería Clínica cuyos procesos y actividades básicas se encontraran claramente definidos y contribuyeran al cumplimiento de los objetivos del hospital al que pertenece. Para ello, era necesario diseñar un mecanismo de despliegue de los elementos básicos para un Área funcional, integrando conocimientos de la Organización y prácticas específicas del Área en cuestión. A partir de la integración de información teórica sobres Estructura Organizacional y Teoría de Sistemas, se diseñó una propuesta metodológica para la identificación de elementos básicos de un Área organizacional. Así, los resultados obtenidos en el despliegue de la metodología sirven como guía posterior para el diseño detallado de su estructura y rutina diaria de trabajo. La determinación de estos elementos se lleva a cabo a través de seis etapas en las que se definen y validan elementos básicos representativos de cinco Componentes del Área: Identidad, Funciones principales, Monitorización del entorno, Control y Coordinación. Se realizó la aplicación de la propuesta para un Área de Ingeniería Clínica en un Hospital de la ciudad de Monterrey, N.L. En ella, se definieron los elementos básicos del Área para su diseño formal posterior. Esta aplicación se llevó a cabo a través de un proceso de sesiones de trabajo colaborativo con personal de la institución relacionado con las actividades propias de un Área de este tipo. Los resultados obtenidos permitirán detallar la rutina diaria de trabajo y la estructura de esta nueva Área que se desea crear. A lo largo de la realización del trabajo se identificaron áreas de oportunidad de la metodología relacionadas principalmente con el nivel de detalle de los resultados obtenidos, por lo que se recomienda profundizar en este respecto. Sin embargo, la propuesta representa una guía práctica para la identificación de elementos de un Área organizacional que puede servir como base para su definición formal posterior. Por ello, se considera que cubre en gran medida la necesidad identificada, comprobándose esto con los resultados del caso de estudio y su aceptación por parte de los involucrados del Hospital en el que fue aplicada.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia