Artículo científico

YOU TUBE COMO PLATAFORMA DE LA SOCIEDAD DEL ESPACTÁCULO

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Description

La noción de espectáculo ha sido trastocada con el arribo de Internet en las prácticas de recepción y consumo cultural. YouTube: Brodcast Yoursefl, como matriz de la espectacularización, es un claro ejemplo de cómo Internet impone nuevas formas de recepción y producción de sentido en la noción, forma y contenido del espectáculo, que se suman a las características de la industria cultural. Mediante un estudio semiótico pragmático de la construcción y recepción textual, se analizan las categorías de la espectacularización en el sitio YouTube, así como los mecanismos de interacción culturales y tecnológicos que producen el espectáculo: el tránsito de lo público a lo privado (y visceversa: la cultura moebius); la instanteneidad y la desterritorialización; el espectador como productor, editor, censor y protagonista; lo trivial, lo efímero, la ficción realista, el escándalo, el voyeurismo, el exhibicionismo y la banalidad; el nomadismo contextual en el proceso de prouducción, circulación, consumo y socialización: en definitiva, el espectáculo planteado como "autoproducción": "el espectáculo eres tú mismo". YouTube: Brodcast Yourself, construye una "matriz individual y colectiva de espectacularización·, inmersa en la lógica de la industria cultural y del espectáculo expandida en Internet. El análisis demuestra y enfatiza, que la problemática de la espectacularización en la cultura contemporánea recae y se construye desde la "conversación textual" mediante el ejercicio de una "interacción casi mediática" del usuario como "productor" y "editor" de textos de "sí mismo", "de los otros" y "de lo otro".

Collections

Loading...

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia