Tesis de maestría

Reforzamiento de la seguridad de un sistema mediante un mecanismo de autorización de comandos

Loading...
Thumbnail Image

Citation

View formats

Share

Bibliographic managers

Abstract

Uno de los temas principales en seguridad de redes es el proteger a los sistemas contra la penetración de intrusos. La situación se torna más compleja cuando se tienen que tomar medidas contra penetradores internos. Los penetradores internos son aquellos intrusos que tienen acceso al sistema pero que intentan conseguir acceso a información que les está restringida; o bien, aquellos usuarios que utilizan privilegios de acceso concedidos para sus funciones normales en el sistema y hacen uso inapropiado de éstos. La construcción de un sistema 100% a prueba de intrusos no es técnicamente factible y, por lo tanto, deben tomarse medidas a ese respecto. Para prevenir daños por parte de penetradores internos se necesita un mecanismo que actué de manera proactiva también, desde adentro del sistema. El presente trabajo de investigación propone la utilización de un protocolo, parte de los estándares de Internet, con el fin de construir un mecanismo de autorice o niegue la ejecución de comandos iniciados por penetradores internos. Este mecanismo es efectivo incluso cuando se trata de usuarios con privilegios de acceso privilegiados. Además, este mecanismo genera, automáticamente, una bitácora donde se registran las solicitudes de comandos restringidos y los asocia a las claves de los usuarios que los iniciaron. Esta bitácora es pieza clave del éxito de los sistemas de auditoria de seguridad. La presente tesis aporta, como contribución original, la utilización del protocolo TACAC S para el mejoramiento de la seguridad en servidores y no en equipos de redes, para lo cual fue concebido originalmente.

Collections

Loading...

Document viewer

Select a file to preview:
Reload

logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

Licencia